PROPUESTAS COMUNALES I

CiudaddelaCONCORDIA
PGOU20142044


TITULO III
AMBITO I | LAS PROPUESTAS COMUNALES | PP | PAU | PRAU
CAPITLO 1. LOS CINCO EQUIPAMIENTOS URBANOS BASICOS DE CADA UNA DE LAS COMUNAS

El PGOU 2014-2044 de la ciudad de la Concordia, tiene como objetivo principal Ordenar la ciudad. Los Planes y Proyectos son para toda la ciudad interviniendo prioritariamente en la parte más desigual de la ciudad dual.

La Gobernanza propuesta por este PGOU 2014-2044 la incorpora al campeonato de las ciudades más equitativas. La descentralización político /administrativa en seis comunas se convierte en actor significante para la consecución de los logros de equidad y justicia. Cada comuna tendrá, además de las competencias concurrentes y las consecuentes obras físicas de infraestructura y servicios, una serie de obras indispensables para su ejecución, con obras nuevas o reasignación de edificaciones existentes para cubrir cinco metas: 

+ Gobernabilidad; 

+ Educación; cultura y deporte;

+ Producción;

+ Protección al ciudadano “sin Techo 

+ Protección a la víctima por violencia de familia o similar.

Estos cinco equipamientos urbanos siguen las premisas del diagnóstico y su posterior pronóstico de ordenamiento de la ciudad con equidad y justicia, fortaleciendo el equipamiento urbanistico existente.

  1. Sede de Administración Local (SAL), en el caso de la comuna del Ayuí y del Parque del Sur, se tendrá una principal y otra secundaria, por la composición demográfica y física de su población.  En Villa Adela y La Bianca, funcionara una sede secundaria. Las SAL tendrán suficiente espacio físico para la atención al público, funcionamiento administrativo y sitio para máquinas de mantenimiento

 

 

 

2 –  INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO  (INT).

El PGOU 2014-2044 impulsa la equidad y la justicia con todas sus intervenciones, por tanto una de las bases fundamentales para obtener estos logros es incrementar los espacios destinados a la educación básica, secundaria, y universitaria según el Plan Específico de Educación y las políticas de educación correspondiente.

El PGOU le incorpora a la ciudad un sitio determinado para la racionalización de recursos, incrementación de la oferta de planes de estudio y servicios universitarios en la Comuna de Camba Paso.
Esta intervención también se propone acompañar otras intervenciones urbanísticas propuestas y desarrolladas a nivel de anteproyectos por este PGOU 2014-2044 que equilibren para arriba un área postergada de la ciudad. La propuesta de los INT busca ofrecer un nivel de capacitación idóneo para la industria existente y la deseada diversidad e incremento productivo de la ciudad y la Región.

3 – ESPACIO DE ENCUENTRO-  Tendrá canchas de futbol, y multifunción; edificación común con distintos usos: cine/teatro/eventos/restaurant/cafetería; centro de salud del complejo; oficina de administración, y mantenimiento, lugar para stand de ventas de artesanías. Todo el complejo estará, para su mantenimiento vallado.

 

 

 

 

4 CENTRO RESIDENCIAL PARA AFECTADOS DE VIOLENCIA FAMILIAR.

El Edificio estará situado en un terreno amplio. Constara de  Habitaciones suficientes para los residentes de paso. Sala de Estar   General; y Particular; Sala de Comidas;   2 Baños y Cocina Amplia.  Es un lugar en el que se recibirá por tiempo determinado según cada situación particular a personas individuales.

Tendrá Oficinas  Especificas para Fiscalía, de Seguridad y de  apoyo Psicológico.

5  CENTRO DE ESTADIA DE PERSONAS «SIN TECHO»
De  tiempo limitado, según consideraciones pormenorizadas de cada caso en particular. 

Tendrá Habitaciones para las personas , Sala de Estar  General; Sala de Reunión Particular; 2 Baños; Cocina Amplia. 
Tendrá Oficinas  Especificas para Fiscalía; de Seguridad; y Apoyo y Tratamiento Psicológico, Social y Laboral.

CONCURSOS.

Se realizaran los procedimientos para la convocatoria a concursos para la elaboración y /o ejecución de los proyectos, tomando como
referencia los anteproyectos y/o ideas a realizar propuestas por el Departamento de Arquitectura de la Municipalidad.

EL PLAN  PARCIAL  (PP) es el instrumento por el cual se desarrollan,  y se complementan las disposiciones del PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA (PGOU), en áreas determinadas del Suelo Urbano y Urbanizable Programado y No Programado.

Es un instrumento de planificación territorial intermedia, entre la macro escala de ciudad, definida por el PGOU 2014- 2044, y la escala de un sector.  El PGOU 2014-2044  define los delineamientos generales de planificación para la ciudad, y el PP los particulariza según las necesidades del sector en que se está actuando.

El PP busca una buena planificación en detalle, que no se puede lograr con el PGOU, para obtener un espacio urbanístico construido y habitado. Para llegar a esos niveles de detalles el PP cuenta con Instrumentos comunes al PGOU.

* LOS PLANES PARCIALES (PP);

* LOS PLANES DE ACTUACION URBANISTICA (PAU).

* LOS PROYECTOS DE ACTUACION URBANSTICA (PRAU).

* Y LOS ESTUDIOS DE DETALLE  (ED).

El PP “COMUNA  PARQUE DEL SUR” Interviene en el sector sur del ejido, desde el Arroyo Yuquerí Grande.
El PP “COMUNA  PARQUE DEL SUR, tiene el desafío, como en cada uno de los lugares en los que haya un PP, de jugar un papel importante en el concierto de la CONCORDIA DESCENTRALIZADA, elevando el nivel de calidad de vida a imagen y semejanza de las mejores áreas de la ciudad.

Le hemos dado el nombre de “COMUNA PARQUE DEL SUR” precisamente por abarcar todo la Comuna. Siendo una de los seis que forman la ciudad.

El PP “COMUNA PARQUE DEL SUR”está compuesto de 3  PLANES DE ACTUACCION URBANISTICA (PAU):

El PAU, “VILLA ADELA”,  tiene los siguientes «PROYECTOS DE ACTUACION URBANISTICA» (PRAU):

a – El PRAU “PLAZA DE LAS PLAZAS”.
b – El PRAU “LA CALLE DE LAS CINCO VEREDAS”.
c – El PRAU “LAS PEATONALES”.
d – El PRAU “PARQUE DE LA MEMORIA”.
e – El PRAU “BV. LOS NARANJOS” (Nueva entrada a la ciudad por el Sur). Proyecto Estructurante.
f  – El PRAU “BV …….”.
g – El PRAU “BV. DE LAS CHACRAS”

El PAU “VILA DE LOS ARROYOS”, tiene los siguientes PROYECTOS DE ACTUACION URBANISTICA (PRAU):

a – El PRAU “PASEO DE LA RIBERA”.
b – El PRAU “CENTRO INTERNACIONAL DE PESCA”.
c – El PRAU “EL DIAMANTE”.
d – El PRAU “BV. LAS CHACRAS”.

El PAU “PARQUE DE LOS YUQUERIES”, de carácter regional. Este PAU es de Carácter Estructurante, y se explicita en el capítulo correspondiente.

Tiene los siguientes
PROYECTOS DE ACTUACION URBANISTICA (PRAU):

a – El PRAU “PARAJE DE LOS DOS ESPEJOS”.
b  – El PRAU “EL MARIPOSARIO”.
c – El PRAU “BALNEARIO DE CAMBA PASO”. –

LA LOCALIZACIÓN

VILLA DE LOS ARROYOS esta en el sureste de la ciudad de Concordia y en el eje de la actual calle Pte. Perón desde el barrio el Martillo hasta el humedal del Arroyo Yuquerí Grande. Desde el actual Limite de Ejido hasta la Av. Conectora con Villa de los Arroyos, en dirección al Río Uruguay.

La actual VILLA ADELA, entonces conocida como Colonia Adela, comenzó a depender de Concordia en el año 1969, cuando se amplió el ejido municipal (Ley Nº 4708 del 9 de abril de 1969). Según el censo del año 2001 tenía 2.335 habitantes, superando la tendencia media anual de crecimiento poblacional, en el último censo del año 2010 su población ascendió a 14.000 habitantes.

Atomizado y divido en 14 barrios:
Sagrada Familia; Las Tejas; Martillo Nuevo; Santa Lucia; Martillo Viejo; El Tala; La Tradición; Portal de Villa Adela;  Obras Sanitarias; 
Empleados de Comercio;  frigorífico La Paz;  Mendieta, Las Lomas;  La Charita,  («14 BARRIOS» QUE COMPONEN UNA GROSERIA URBANISTICA)   

El PGOU 2014- 2044 plantea en función de la Gobernanza de ciudad, y la Descentralización en seis comunas reducir el número de barrios agrupándolos en tres o cuatro.
VILLA ADELA cuenta con actividades económicas,  comercios de diversas ramas (corralones, autoservicios, concesionarias, boutiques, etc.), con un centro de salud, un club deportivo (Club Atlético, Social y Deportivo San Lorenzo de Villa Adela), con polideportivo básico. También cuenta con una arrocera, y suelo para producción agropecuarias.

Al necesario proceso de saneamiento de toda la localización se deberá resolver la división de la Villa en dos producido por la Av. Perón, de transito intenso.

PGOU20142044 

 

|BIENVENIDOS AL  2° CENTENARIO 2031-32  DE LA CIUDAD DE LA CONCORDIA

 

CON EL SANEAMIENTO DE LAS COMUNAS, SE GENERARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS URBANÍSTICOS QUE NIVELEN PARA ARRIBA EL NIVEL DE VIDA,  BUSCANDO LA EQUIDAD NECESARIA DE LA CIUDAD.

EL SANEAMIENTO DE CADA UNA DE LAS COMUNAS, ES UNA DE LAS ACCIONES DEL PGOU 2014-2044, QUE DEBE REALIZARSE INMEDIATAMENTE ENTRADO EN VIGOR.

NO OBSTANTE, SE PRESENTAN ALGUNAS INTERVENCIONES URBANÍSTICAS QUE IMPACTAN FUNDAMENTALMENTE EN DOS DE LAS SEIS COMUNAS, QUE SON LOS SIGUIENTES: EL PLAN PARCIAL (PP) “REFUNDACIÓN DE CAMBA PASO, Y EL PP “COMUNA PARQUE DEL SUR”.


Memoria descriptiva

VILLA ADELA es un poblado que se originó por la instalación de fábricas citrícolas en sus alrededores, el frigorífico Yuquerí en el barrio Benito Legerén, en Villa de los Arroyos, y a la puesta en funcionamiento del Parque Industrial de la madera, y actualmente a familias que tienen sus actividades laborales en cualquier sitio de la ciudad.

El tejido urbano, mayoritariamente tiene escases en infraestructura de servicios. Está fragmentada internamente con barrios separados de vacíos importantes, y externamente, esta doblemente fraccionada: El arroyo Yuquerí Grande, aún es una barrera que lo separa del resto de la ciudad de Concordia, y la calle/autopista Presidente Perón como actual entrada a la ciudad de Concordia por el sur la divide en dos partes.

Los diferentes proyectos que incluye el Plan se relacionan y articulan para transformar a Villa Adela en un lugar atractivo, mejorando su hábitat, integrándola al circuito de la ciudad de la Concordia. Incorporarla a la totalidad de la ciudad de una manera natural y conjunta.

El mejoramiento general de este territorio,  decisivamente es para mejorar la ciudad en su totalidad
 

El PGOU, realiza cuatro intervenciones para contrarrestar este nocivo desarrollo:

1 – desplaza la entrada a la ciudad hacia arriba, por la rotonda de la N14 en intersección con la M15 hacia Camba Paso, cruzando el humedal del Yuquerí con puente colgante, liberando el constante tráfico automotor de Presidente Perón.

2 – Convierte la calle/autopista Presidente Perón en un sector de integración de las dos partes de Villa Adela, y provee de una centralidad a toda la villa que hoy no tiene. La propuesta de «Plazas de las Plazas» usando parte del paquete hormigonado.

3 – A La barrera de los arroyos, se propone la creación del mayor parque de la ciudad:  El Parque de los Yuqueríes. Convirtiendo la barrera en el nexo faltante con el resto de la ciudad.

4 – Es una de las zonas de la ciudad que recibirán el saneamiento general para la obtención de un mejor hábitat. 

DESCRIPCION DEL PAU

Este PAU es un típico PAU de enganche,  integrador hacia arriba,  y hacia adentro,   conectándolo con BV LOS NARANJOS, LA NUEVA ENTRADA A LA CIUDAD DE LA CONCORDIA.

Por abajo, con “VILLA DE LOS ARROYOS”, por el Bv. DE LAS CHACRAS, y se mejora y embellece el nexo con el resto de la ciudad de la Concordia cruzando el “PARQUE DE LOS YUQUERIES”.  Internamente se genera una centralidad a partir de la transformación de la Av. Pte. Perón, (con formato de autopista) y sus ejes perpendiculares hacia ambos lados.

La Fragmentación producida por las diversas urbanizaciones, y construcciones diseminadas, se propone integrarlas  dando suelo urbanizable programado (SUP), al diseño morfológico de LA VILLA,  con el Bv. De las Chacras,  hacia el río Uruguay y el borde forestado hacia la Autopista Artigas.

Los ejes perpendiculares a la gran apuesta del PAU “LA PLAZA DE LAS PLAZAS”,  van hacia los  bordes marcados por la intervención,  dando la  vinculación de ambas partes de la VILLA –

El PAU propone mejorar las condiciones de habitabilidad, reorganizando los espacios en el Suelo Urbano,  y en el Urbanizable Programado. Implica una mejora en la situación medioambiental no solo de la zona sino de la ciudad, al poner en valor el saneamiento y la creación del PARQUE DE LOS YUQUERIES  en los humedales de ambos arroyos.

  
 
 

Una serie de PROYECTOS DE ACTUACION URBANISTICA (PRAU) le dan cuerpo a este PAU. 

Este PAU  se verá enriquecido por la formulación de proyectos surgidos del saneamiento de la Comuna:

a – “PLAZA DE LAS PLAZAS”- una sucesión de plazas secas con actividades de toda índole con capacidad de convocatoria a nivel del turismo (Con intervención  pública y privada).

b –  Diversas calles peatonales.

c – “BV. LAS CHACRAS”,  diseñada con el propósito conector, integrador con “VILLA DE LOS ARROYOS” (formado por los  Barrios: BENITO LEGEREN, DE LAS CHACRAS – conocido como EL PARAJE – , DE LA COSTA, y YEI PORA) y, reorganizando el tránsito de la zona alivianando las colectoras de la “PLAZA DE LAS PLAZAS”.

d –  “CINCO VEREDAS” es una propuesta de calle peatonal que conecta la PLAZA DE LAS PLAZAS con las nuevas urbanizaciones,  hacia la autovía Artigas.

e –  “PARQUE DE LA MEMORIA”.   Sera un parque museo activo, que reflejara lo acontecido en el genocidio argentino del siglo XX.  Contará con pabellones en forma de pañuelos blancos para documentación,  y recordación de las víctimas del horror, y sus victimarios, y de una casa central para actividades,  y administración.  Dentro de un verdadero parque contando con bicisendas y veredas para el paseo contemplativo/activo de la memoria, la verdad,  y la justicia.
Las intervenciones propuestas le otorgaran un gran atractivo a la ciudad,  y a la ingente industria. 

DESCRIPCION DEL PAU

Este PAU es un típico PAU de enganche, integrador hacia afuera y hacia adentro. Hacia afuera lo conecta con el Bv. LOS  NARANJOS, como nueva entrada de la ciudad, por el Bv. DE LAS PALMERAS. Por abajo, con “VILLA DE LOS ARROYOS”, por el BV. DE LAS CHACRAS, y se mejora y embellece el nexo con el resto de la ciudad de la Concordia cruzando el “PARQUE DE LOS YUQUERIES”. Internamente se genera una centralidad a partir de la transformación de la Av. Pte. Perón, (con formato de autopista) y sus ejes perpendiculares hacia ambos lados.

La Fragmentación producida por las diversas urbanizaciones, y construcciones diseminadas, se las ha tratado dando suelo urbanizable programado (SUP), contribuyendo al diseño morfológico de la VILLA con el Bv. DE LAS CHACRAS  hacia el río Uruguay y el borde forestado hacia la Autopista Artigas.

Los ejes peatonalizados,  perpendiculares a la gran apuesta del PAU “PLAZA DE LAS PLAZAS”, sobre el eje Pte. Perón, peatonalizados se dirigen hacia esos bordes generando la necesaria vinculación de ambas partes de la VILLA.

El PAU propone mejorar las condiciones de habitabilidad, reorganizando los espacios en el Suelo Urbano y en el Urbanizable Programado. Implica una mejora en la situación general. 

PROYECTO DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PRAU) «PLAZA DE LAS PLAZAS» 

Localización

DESCRIPCION 

La marcada división que produce la Av. Pte. Perón en VILLA ADELA, dividiéndola en dos partes, y la curvatura longitudinal de la avenida,  y el transito ligero de  entrada a la cuidad hace dificultoso y riesgoso  cruzar de un lado a otro.  A lo largo de sus 2, 5 km la avenida nace con dos carriles continua con cuatro, se amplia a ocho y termina en uno.  Es un planteo de circulación del transito que evidencia dificultades.

La adaptación del eje sobre la avenida Pte. Perón a través de la implementación de una intervención pública y/ o privada en la franja central – 45 m de ancho x 1.000m de largo – de la actual avenida con forma de corta autovía, quedando a ambos lados una colectora  de doble vía para circulación vehicular de uso interna de la comuna y de transito con el resto de la ciudad.

La centralidad de Villa Adela tendrá a esta intervención urbanística como eje  por la cual se insertan proyectos conectores entre las dos partes que divide la av. Pte. Perón. 
La Autovía Artigas y la M22, serán las arterias vinculantes con el parque industrial.

Cinco son las Plazas que componen la gran plaza, utilizando el piso existente, la mayoría de las plazas tendrán la categoría de plazas secas. 

  1. La plaza de los juegos
    2. La Plaza de la Cultura
    3. La Plaza de la Gastronomía. 
    4. La Plaza del Mercado.
    5. La Plaza de las Exposiciones.

    Tomando el mayor ancho del paquete asfaltico que compone la corta autopista de acceso a la ciudad, una vez producido el acceso por «La Avenida de los Naranjos», se realizara una serie de productos urbanos de uso local, para toda la ciudad y la Región.
    Se utilizara la mitad del ancho actual, dejando una faja de 10,00 m a los lados, para la circulación peatones y vehículos. 
    Contara de una sucesión de cinco plazas con sus estacionamientos vehiculares: 
    Gastronómica; Cultural; de Exposiciones Permanentes; de Exposiciones Esporádicas; de Ferias frutícolas ; de Esparcimiento, etc.

    A este nuevo eje conluiran las calles peatonales de ambas partes de la Villa, articulando proyectos en su interior. 

    Este eje se va a convertir en la centralidad necesaria, y ayudara a la atracción del turismo. 

Es parte del Circuito del PLANMO (Plan de Movilidad)