CiudaddelaCONCORDIA
PGOU20142044

TITULO III
AMBITO I | LAS PROPUESTAS COMUNALES | PP | PAU | PRAU

CAPITULO 2
| COMUNA: PARQUE DEL SUR

| EL PLAN PARCIAL
PLAN DE ACTUACIÓN URBANISTICA “VILLA DE LOS ARROYOS”

LA LOCALIZACIÓN

En la Ribera del Río Uruguay entre los dos Arroyos Yuqueríes, hasta la Av. Pte. Perón por el eje de la Av. de los trabajadores.

La Villa de los Arroyos, nominación propuesta por el PGOU 2014-2044 para toda el área, en donde están los barrios Benito Legeren, Barrio de la Costa, barrio de las Chacras (Conocido como «El Paraje»), y  Yei Pora.  Área que comenzó a depender de la Ciudad de la  Concordia en el año 1969, cuando se amplió el ejido municipal (Ley Nº 4708 del 9 de abril de 1969), conjuntamente con Villa Adela. Según el censo del año 2001 tenía 1167 habitantes, en el último censo del año 2010 su población ascendió a 8.349 habitantes.

Dividido en cuatro sectores,  dos en la ribera del río, y los otros dos en perpendicular sobre el eje de la Av. de los trabajadores: B° de la Costa; B° Benito Legerén; B° de las Chacras (conocido como «El Paraje»);  B°  Yei Pora.

El PGOU 2014-2044 plantea en función de la Gobernanza de la ciudad la Descentralización de la Gobernanza en seis comunas,  reducir el número de barrios, agrupándolos, en tres o cuatro.

Villa de los Arroyos cuenta con pocas actividades económica/ comerciales, con un centro de salud, un club deportivo (Club Atlético Juventud Unida). Cuenta con una Instalación emblemática que esta ociosa, desde hace décadas: el ex frigorífico CAP, y tiene también, suelo para producción agropecuaria, y Suelo Urbanizable Programado.

Al necesario proceso de saneamiento de todo el Territorio,  «El PASEO DE LA RIBERA» que nace en la calle Rio Uruguay atravesando el bellísimo «PUENTE NEGRO DE HORMIGON»  sobre el Arroyo Yuquerí Grande, será  la conexión con la Ciudad de la Concordia,  hacia la Estación Principal de la ciudad, .

CiudaddelaCONCORDIA

PGOU20142044

|BIENVENIDO BICENTENARIO 2031-32 |2º CENTENARIO DE LA CIUDAD DE CONCORDIA

PLAN DE ACTUACIÓN URBANISTICA:
“VILLA DE LOS ARROYOS”

Memoria descriptiva

CON EL SANEAMIENTO DE LAS COMUNAS, SE GENERARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS URBANÍSTICOS QUE NIVELEN PARA ARRIBA BUSCANDO LA EQUIDAD NECESARIA DE LA CIUDAD. EL SANEAMIENTO DE CADA UNA DE LAS COMUNAS,  ES UNA DE LAS ACCIONES DEL PGOU QUE DEBE REALIZARSE INMEDIATAMENTE ENTRADO EN VIGOR EL PGOU.

NO OBSTANTE, SE PRESENTAN ALGUNAS INTERVENCIONES URBANÍSTICAS QUE IMPACTAN Y ORIENTAN LA EJECUCION DEL PGOU 2014-2044.

EL PGOU SUGIERE QUE LOS PROYECTOS SEAN CONVOCADOS A CONCURSOS PÚBLICOS SIGUIENDO LAS PAUTAS DEL PGOU.

«VILLA DE LOS ARROYOS» es un territorio extraordinario de la Ciudad de la Concordia.  

El hermoso nombre «Villa de los Arroyos» potencialmente, ubica a cualquiera que lo lea, escuche , transite por sus lugares, o viva allí.  en un territorio maravilloso. 

El PGOU tiene la misión de hacerlo visible, transformado,  y valorizado económicamente. La Gestión municipal de la ciudad de Concordia debe incorporarlo entre las primeras 10 medidas a ejecutar.

Los Arroyos que se entrecruzan y rodean el Territorio y la vegetación – prioritaria,  de pinos y eucaliptos son la base forestal que permite cultivar y diseñar infinidad de especies que están a la espera de ser incorporadas – le dan la bienvenida a la pieza natural de envergadura: El Rio Uruguay.
 
Villa de los Arroyos, desde el Río Uruguay con arroyos entrecruzados y tupida vegetación  incorpora a  los barrios:  La Costa; Benito Legeren;  Las Chacras (conocido como El Paraje) y Yei Pora. (El Municipio con sus 10 prioritarias medidas  a ejecutar tiene la tarea obligada, en los próximos  años, de transformar esta área degradada por descuido total de la política municipal.)

Actualmente,  los barrios enunciados,  están segregados entre si, por la geografía del territorio, y fundamentalmente por ausencia de ideas de crecimiento con una Planificación Urbanística, necesaria.   El Municipio, sin explicación racional,  a apostado por el abandono a ultranza.

«Villa de los Arroyos»  es un poblado que se origino por la construcción, y puesta en funcionamiento del ex frigorífico Yuquerí.  Actualmente viven familias que tienen sus actividades laborales en cualquier sitio de la ciudad.

Villa de los Arroyos, a pesar de su belleza sobresaliente y de un paisaje privilegiado, es un área de la Ciudad de la Concordia  con muy poca producción propia, y baja calidad de vida.

La producción de la madera se esta consolidando en los últimos años marcando tendencia interesante de las virtudes del escenario.

La Comuna «Parque del Sur», (con Villa Adela, mas cerca de la Ciudad de la Concordia, y Villa de los Arroyos)  es una comuna privilegiada  potencialmente, «separada» del resto de la ciudad de Concordia por el arroyo Yuquerí Grande,  en bruto,  transformado en una barrera, con pasos muy estrechos. 

Hay pocos proyectos desvinculados unos con otros, que articulen y ayuden a transformar a «Villa de los Arroyos» en un lugar que potencie el atractivo del lugar, mejorando su hábitat integrándola al circuito de la Ciudad de la Concordia.

Incorporarla al circuito de la Ciudad de la Concordia,  es uno de los 10 proyectos a realizar obligatoriamente. 
El PGOU de la ciudad de la Concordia es, precisamente,  para TODA LA CIUDAD.

El territorio de la Comuna «Parque del Sur»  es una Zona (potencialmente) privilegiada con «Villa Adela» y «Villa de los Arroyos»   

CiudaddelaCONCORDIA

PGOU20142044

PROYECTO DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PRAU)
| PROYECTO DE CARÁCTER ESTRUCTURANTE

«PASEO DE LA RIBERA»

DESCRIPCION DEL PRAU

«EL PASEO DE LA RIBERA»

LA VERDADERA INTEGRACION DEL SUR,  CON EL RESTO DE LA CIUDAD. 

 

 

Este PAU es un PAU de reconstrucción hacia afuera y hacia adentro de la Comuna «Parque del Sur». 

Hacia afuera lo conecta con la propuesta de transformación en bulevar a la Av. de los trabajadores,  ensamblándola por arriba con “Villa Adela”, con el trazado del “Bulevar de las Chacras”,  y se conecta con el resto de la Ciudad de la Concordia cruzando el “Parque de los Yuqueríes “.

Hacia adentro  el Paseo de la Ribera, revaloriza la  calle Río Uruguay en toda su extensión y por ende toda la Costa del Río Uruguay. El Paseo de la Ribera al cruzar el Arroyo Yuquerí Grande se convierte en la conexión realizada de la ciudad de la Concordia con la Comuna  «Parque del Sur»,  tantos años postergada. Significara ahorrar cerca de 10 km, en relación al circuito actual de transitabilidad.

Tanto el “Parque de los Yuqueríes”, y el “Paseo de la Rivera” son proyectos Estructurante a nivel del ordenamiento del territorio, y de protección de la ciudad ante crecidas desmedidas de las aguas de los ríos.

Los arroyos Yuqueríes dragados y el dragado del propio río Uruguay aliviaran situaciones críticas llevando el cubitaje excedente al reservorio. Seguramente estas propuestas de seguridad serán consideradas en el Plan Hidraúlico e Hídrico solicitado a las autoridades competentes, y pendiente de realización.

Internamente se genera una centralidad a partir de la transformación de la edificación obsoleta del ex frigorífico CAP y el suelo que la rodea.

El Parque de los Yuqueríes en el sector de la calle  Río Uruguay, soporte  del Paseo de la Ribera, el paquete Pólitico/Administrativo   “el Diamante” y el ex frigorífico, generando una situación enormemente bondadosa para transformar la Villa de los Arroyos, y meterla en el circuito turístico de la ciudad.

La Fragmentación producida por las diversas urbanizaciones, y construcciones diseminadas, se las ha tratado dando suelo urbanizable programado (SUP), en los vacíos existentes,  contribuyendo al diseño morfológico de la Villa con el Bv. De las Chacras hacia Villa Adela y  la Autopista Artigas. 

PROYECTO DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PRAU)

PROYECTO DE CARÁCTER ESTRUCTURANTE

 

«PASEO DE LA RIBERA»

 
| DESCRIPCION DEL PRAU

El eje medular de la Villa, la Avenida de los trabajadores  (propuesta por el PGOU como bulevar)  en perpendicular a la gran apuesta del PAU:  EL PASEO DE LA RIBERA , Y  “El CENTRO INTERNACIONAL DE PESCA”, en la ribera del Río Uruguay vinculara los barrios de la Villa.
El PAU propone mejorar las condiciones de habitabilidad, reorganizando los espacios en el Suelo Urbano y  Urbanizable Programado.
 
Implica una mejora en la situación medioambiental no solo de la zona sino de la ciudad, al poner en valor el saneamiento y creación del Parque de los Yuqueríes en los humedales de ambos arroyos.
El proyecto transformara la fisonomía de la región sur  de LA CIUDAD DE LA CONCORDIA, permitiendo una comunicación directa con la «VILLA DE LOS ARROYOS», que actualmente se encuentra aislada del resto de la ciudad por el Arroyo Yuquerí, como barrera natural.

Acortar las distancias de los actuales 14 Km. por el puente Alvear a 5 Km cruzando el «PUENTE NEGRO DE HIERRO»  sobre el arroyo Yuquerí Grande es una gran meta a cumplir.

El  Paseo Lineal “PASEO DE LA RIBERA”, transcurre en gran parte sobre el terraplén del ramal del Ferrocarril General Urquiza, hoy en desuso,  desde el Arroyo Yuquerí Chico, hasta la Estación Central de trenes; bordeando la costa del río Uruguay. Es  un tramo  aproximado de 6500 m. –

El PAU “PASEO DE LA RIBERA” es un PAU de carácter Estructurante, que ha sido
desarrollado más explícitamente en el capítulo sobre los Proyectos Estructurantes

CiudaddelaCONCORDIA
PGOU20142044

PROYECTO DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PRAU)

LA NUEVA CENTRALIDAD EN VILLA DE LOS ARROYOS:
«EL DIAMANTE» Y EL “CENTRO INTERNACIONAL DE PESCA”

LOCALIZACIÓN 

«EL DIAMANTE»

Con esta pieza urbanística el Plan sugiere la integración de partes de la Villa que se encuentra fragmentada, potenciando a su vez la revitalización de toda la zona.  A 500 m del inicio de la Av. J. I. Rucci, «El Diamante» ubica una rotonda de recepción a la «Villa de los Arroyos». 

Dos arterias, en forma de brazos,  nacen de ella. Una hacia el barrio de la Costa, y el otro hacia el resto de la Villa,  conformando,  al encontrarse con los lados angulados de la calle de la Iglesia, y el terraplén del ferrocarril, la forma DEL DIAMANTE.

LAS CINCO CONEXIONES DE VILLA DE LOS ARROYOS CON EL ENTORNO: 

– Av. de los TRABAJADORES a Parque Industrial,  y Villa Adela.

Av. Rucci,  a Parque Industrial y Villa Adela.

– Av. de las Chacras a Villa Adela.

– Paseo de la Ribera, pasando por sobre el «PUENTE NEGRO DE HIERRO» que cruza el Arroyo Yuquerí Grande a la Comuna del Ferrocarril.

Puerto Fluvial hacia ambos lados del Río Uruguay.

La nueva centralidad propuesta tiene como apuesta principal el saneamiento de la «Villa de los Arroyos», la creación del Área Administrativo/ política, el Diamante, y la reconversión del frigorífico en el  «CENTRO INTERNACIONAL DE PESCA«

DESCRIPCIÓN

“El Diamante” será la pieza urbana que la dará entidad y presencia urbanística a una zona de la ciudad con geografía y paisaje muy favorable. Es una de las partes de la costa del Rio Uruguay que abraza a la ciudad de Concordia de mayor belleza.

El Diamante será una zona con fuerte presencia institucional, componiendo LA NUEVA CENTRALIDAD INSTITUCIONAL de «VILLA DE LOS ARROYOS».  Contará con suelo residencial/mixto, institucional y servicios, el GOBIERNO DE ADMINISTRACION LOCAL  ((GAL) será la máxima Institución Político/ Social. 

Los Equipamientos de Seguridad, de Educación,  de Salud, Turístico, Comercial, Cultural, y Deportivo serán las bases fundantes de esta, finalmente, organizada comunidad  compartiendo servicios con el Centro Internacional de Pesca, propuesto en el ex frigorífico CAP. También habrá   equipamiento  religioso (para quienes pertenezcan a alguna religión)

LOCALIZACIÓN 

 «CENTRO INTERNACIONAL DE PESCA»

DESCRIPCION

LA NUEVA CENTRALIDAD DE ” VILLA DE LOS ARROYOS”,

EL DIAMANTE,  CON USOS RESIDENCIAL/MIXTO Y ESPACIO PÚBLICO CON INSTALACIONES ADMINISTRATIVO/POLÍTICO Y DE SERVICIOS UNIVERSALES; Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE PESCA COMO ATRACTIVO PRODUCTIVO  LOCAL, PARA TODA LA CIUDAD,  Y REGIONAL. 
ESTARA ACONDICIONADO PARA RECIBIR EVENTOS CON DIVERSAS OFERTAS CULTURALES, TURISTICAS , DE HOTELERIA , COMERCIAL Y DEPORTIVAS.

SE INSERTARA COMO UNA PIEZA INTEGRADORA DEL BARRIO DE LA COSTA Y EL BARRIO BENITO LEGEREN EN EL MISMO COSTADO DEL “PARQUE DE LOS YUQUERIES” RIBEREÑO AL RIO URUGUAY.

FINALMENTE, ADEMAS DE SER EL MOTOR DE LA PUESTA EN VALOR DE TODA EL AREA, NIVELANDOLO HACIA ARRIBA, SERA PARTE DEL SISTEMA DE “LAS VENAS DE LA CIUDAD”, FUNCIONANDO COMO LA ESPLANADA ATRACTIVA DEL “PASEO DE LA RIBERA” QUE COMUNICARA, UTILIZANDO «LOS PUENTES NEGROS»  DE HIERRO, CON LA COMUNA DEL FERROCARRIL.

POTENCIARA AL ”PARQUE DE LOS YUQURIES” CON LOS PROTEGUIDOS ARROYOS YUQUERIES, AL OCIO Y LA CULTURA DE LA
NATURALEZA

CiudaddelaCONCORDIA
PGOU20142044

PROYECTO DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PRAU)
«NUEVO PUERTO DE CARGA»– (en estudio)

LOCALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA PROPUESTA

El PGOU ha establecido al Embarcadero Ferrari (en estudio) como una de las alternativas válidas para el nuevo Puerto de Cargas. El mismo configuraría una posición geopolítica de buena relación y dimensión  para la región aguas abajo de la Presa de Salto Grande.

Esta nueva ubicación convertirá al Puerto en el eslabón adecuado para unir los nodos de transportes (terrestre – fluvial), permitiendo el desarrollo de operaciones de cabotaje nacional e internacional, para cargas importantes, contenerizadas, a gráneles, y general, etc., hacia  las Regiones Centro, y NEA de la República Argentina, en principio, y la República Oriental del Uruguay fundamentalmente.

Asimismo su posición privilegiada lo perfila geográficamente como el centro obligado de transferencias de cargas desde y hacia el resto de los países situados en la Hidrovía del río Uruguay.

Esta propuesta – y el gran suelo industrial que la acompaña – están en estudios vinculares con la también propuesta de ampliación del Ejido Territorial.

PLANTA DE TRATAMIENTO CLOACAL

LOCALIZACION