PLANMO

 

PLANMO (Plan de Movilidad)

Insumos para la realización del PLANMO

Es un Servicio Universal, del Sistema Universal de la Ciudad

 

El Sistema actual de movilidad de la ciudad esta basado en un recorrido de colectivos en el servicio público terrestre de la ciudad, sobre arterias compartidas por los automóviles privados. El recorrido en si, no cubre los lugares mas distantes con frecuencia usable.

Las unidades están desactualizadas a nivel mecánico, técnico y de tecnología de gestión. Circula por arterias con sobre ocupación vehicular y en calles del centro de la ciudad generando sobre todo en horas pico un agrandado malestar en la circulación.

 

El PGOU impulsa el Sistema de Movilidad con el PLANMO

Para mejorar el tránsito en la ciudad fortaleciendo y diversificando el transporte público eficiente y ordenador.
Recuperando la infraestructura existente (vías, estaciones, paradas, etc. del FFCC) , para generar la logística y los ensambles propicios.

Alivianando el tránsito interior, y el transito del transporte de grandes cargas dentro de la ciudad.
Con un sistema publico de transporte de pasajeros de comodidad.
Y un sistema de playas de Estacionamiento que ayude al uso del transporte público.

 

PRINCIPALES ACCIONES

Realizar el PLANMO incorporando los Proyectos Urbanísticos de Ordenación de la ciudad que atañen a su formulación, y que se comportan como insumos necesarios.

El PGOU 2014-2044, en esta etapa de creación ha contado con dos años y 1/2 para su formulación general y básica.

El PLANMO es un Plan Especial (PE) contemplado en el PGOU. Un Plan de Movilidad para una ciudad intermedia que aun no cuenta con uno referencial, puede llevar igual o mas tiempo de elaboración .

 

LOS INSUMOS NECESARIOS

Puesta en valor del Sistema del FFCC existente, como transporte público local y Regional. Creando » Las Venas de la Ciudad» (paseos lineales con vías férreas, arterias para vehículos, sendas para bicicletas y sendas peatonales, parquizados)

Creación de las obras de arquitectura/ingeniería de los 12 Nodos Internodales. En donde confluyan el tren, el autobús, el barco, el auto y la bicicleta.
Creación de las obras de arquitectura/ingeniería para los Puertos Fluviales en la Costa del Río Uruguay.
Creación de las obras de arquitectura/ingeniería para la Nueva Estación de Autobuses.
Creación de las obras de arquitectura/ingeniería para el Nuevo Aeropuerto
Creación de las obras de arquitectura/ingeniería para el Nuevo Puerto.
Completamiento del circuito del transporte de cargas en la red ferrovial a los Polígonos Industriales.
Construcción de la Avenida de la Circunvalación.
Construcción del Transporte Aéreo por Cable (TRAC) entre Concordia y Salto Uruguay.
Construcción del Puente sobre el Río Uruguay a Salto.
Construcción del puente colgante sobre el Arroyo Yuqueri grande en la nueva entrada a la ciudad por el sur.
Construcción de nuevos accesos a la ciudad por el Sur y el Norte.
Construcción de Áreas Peatonales.
Construcción de Playas de Estacionamientos de Vehículos, Autobuses y Bicicletas.

Jerarquización física de las calles existentes.

Adaptabilidad de la trama Urbana existente a la organización de «Panal de abeja»/grandes celdas – compuestas por manzanas de 400 m por 400 m –

Tratamiento de cruces de calles con red ferroviaria.

Apertura de nuevas Arterias.

El PGOU 2014-2044, en esta etapa de creación ha contado con dos años y 1/2 para su formulación general y básica. No obstante abordó alguno de estos insumos con cierto grado de avance de proyecto para realizar los pliegos de ejecución normados.

En algún caso se da una pequeña reseña o se brinda la localización de la futura intervención. Sea como sea el PLANMO de la ciudad de la Concordia deberá tener en cuenta estos insumos para su formulación.

Finalmente, el PLANMO es uno de los Servicios Universales, del Sistema Universal de la Ciudad.

 

 

Plano con la Circunvalación de la Ciudad de la Concordia Nueva localización de la Estación de Autobuses en la Comuna de «Los Fundadores TRAC (Transporte Aéreo por Cable) y Puente a Salto Uruguay Bulevar «Los Naranjos», nueva entrada/salida de la ciudad por el Sur. Autovía Artigas,  Circunvalación y calles jerarquizadas

 

«Las Venas de la Ciudad» los paseos lineales que comunican todos los rincones de la ciudad y la embellecen El Paseo Lineal » de la Ribera» , forma parte de las «Venas de la Ciudad» Nuevas centralidades en la Concordia descentralizada Ubicación de posibles Puertos Fluviales
     

 

Avances de alguno de los insumos: