Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe)

Gerencia de Urbanismo y
Planificación Territorial (GUrba y PlaTe)
 

 

La Creación de la GUrba y PlaTe

El porque de la creación de la Gerencia

Porque el hábitat de la ciudad es lo mas importante para la vida de las especies que la habitan, mereciendo una institución especifica que se ocupe de las intervenciones urbanísticas territoriales que faciliten la equidad en convivencia.
Las intervenciones urbanísticas y Territoriales son abarcativas del espacio del territorio  en cuestión, desde el subsuelo hasta la atmósfera mediata, requiriendo  de una planificación que deberá realizarse con profesionales altamente capacitados técnica y filosoficamente en Planificación Territorial y Urbanística. Los Planificadores Territoriales y/o Urbanistas  tienen la formación idónea para convocar a los profesionales específicos (ingenieros civiles, hidráulicos, arquitectos, abogados especializados en derecho urbanístico, economistas, geologos, etc.) que compondrán el equipo multidisciplinario que redactara el Plan General de Urbanismo.
Revertir la fragmentacion con  exclusión de las ciudades pasa por la voluntad política y los fondos financieros necesarios para la creación de las instituciones que se ocuparan con dedicación y conocimiento de solucionar este flagelo que nos acompaña a lo largo de las ultimas dies décadas, por lo menos. La municipalidad de Concordia ha comenzado  a transitar  este camino.
Antecedentes

Tradicionalmente el área municipal afín a la planificación, funciona con la denominación de “Planificación, Obras y Servicios Públicos”, se  les da el rango Ministerial, Dirección, o Secretaria, como es el caso del Municipio de Concordia.

Es costumbre que en lo  concerniente a “Planificación” recaigan,  casi exclusivamente,  las tareas vinculadas al control  de  las  Obras Particulares, tomando como vara de cumplimiento el “Código de Ordenamiento Urbano”, elaborado, fuera del recinto municipal. Por tanto el área trabaja, fundamentalmente,  como  dadora  de resoluciones a las peticiones de obras que los particulares presentan para su ejecución.
El personal abocado al  “Planeamiento” dentro de la SOP resolvía,  casi exclusivamente,  las tareas vinculadas al control  de  las  Obras Particulares, tomando como vara de cumplimiento el código habilitador de obras publicas y privadas llamado “Código de Planeamiento Urbano”, confundiendo contenido y rol institucional. 

La ausencia de la institución acorde  a la planificación urbanística y al Plan de Urbanismo,  es el problema que tienen casi todos los municipios del país.


SEPARANDO LA PAJA DEL TRIGO
la Planificación Urbanística como productora de la de Obras y Servicios Públicos.  y no al 
revés
La propuesta de Francisco P. Ramos-Marrau, urbanista por la Universidad de la Ciudad de Aachen Alemania,  con extensa practica en planificación fue estudiada y refrendada por el Gobierno Municipal patrocinada por el Intendente de la Ciudad, el contador Gustavo Bordet,  y el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Luis Benedetto, considerando oportuno reformular las prácticas desarrolladas. Dar  el espacio físico, y la  logística necesaria para  desarrollar las competencias acorde a la Planificación de la ciudad de manera permanente,  generando todo el proceso y deseando  de que sea en lo sucesivo,  política de Estado.

La producción, control y actualización de las actuaciones urbanísticas requieren de su logística y competencias  específicas. Por tanto  la creación de la instancia Municipal acorde para desarrollar dicha función debe estar claramente diferenciada de la de Obras y Servicios Municipales.  Es un  instrumento  indispensable para la buena  Gestión de  la Administración Municipal.
Después de un trimestre de conversaciones, se puso  en marcha la propuesta mas trascendente de la ciudad de las últimas décadas, y una de las mas importante de la existencia de la ciudad. El Gobierno Municipal fue oportuno al reformular  los distorcivos instrumentos del hacer  ciudad.  
 La Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial, gerencia cada una de los proyectos urbanísticos signados, y genera las instancias de gestión para su posible ejecución. Es la gerenciadora de la «fábrica de producción de proyectos urbanísticos de la ciudad» producidos por ella  misma o por otras entidades públicas o privadas. y que tiene como producto estelar al PGU.
El PGU, es el instrumento que contiene todas las intervenciones urbanísticas del presente,  del mediano,  y largo plazo que se deben realizar en la ciudad y el territorio vinculante,  orientando las políticas a ejecutar en educación, salud, productivas, culturales, sociales, que pueden y deben desarrollarse, plasmadas en planes y proyectos de obras públicas y privadas. El PGU, tiene incorporada su Normativa de aplicación de obligado cumplimiento. En el caso dela ciudad de Concordia, el PGU sera de «Ordenamiento», por tanto en lo sucesivo lo llamaremos PGOU,
La elaboración del Plan de Ordenación Urbanística viene a sincerar la fragmentación y las dos velocidades del crecimiento actual de la ciudad. Dota de real contenido al área de Planificación quien deberá realizar  todas las tareas pendientes y  comenzar una nueva era. El PGOU, Es un  instrumento  indispensable para la buena  Gestión de  la Administración Municipal.
El PGOU es uno de los Instrumentos de máxima importancia que todo Gobierno Municipal  necesita para una Gestión simplificada, dinámica, eficiente y aprovechadora de recursos. Finalmente quien llevara a cargo tal responsabilidad es la Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe) que comenzó a funcionar el 15 de octubre del 2012 , bajo la coordinación general del urbanista,  Francisco P. Ramos-Marrau.
Los municipios que  carecen de la institución acorde a la planificación urbanística y a los PGU, hacen ciudad según requerimientos extremos de vecinos necesitados,  desarrolladores  inmobiliarios,  o sugerencias individuales de funcionarios. En este panorama sin programa a cumplir (sin Plan)  la obra pública actúa prioritariamente según las necesidades designadas por variables imprevisibles con presupuestos y modalidades constructivas, en la mayoría de los casos,  de dudosa transparencia.

La decisión de separar física y conceptualmente la Planificación, de la Ejecución, Control y Mantenimiento de Obras y Servicios es un enorme gesto histórico,  del actual equipo de gobierno, necesario para comenzar a resolver el hábitat de todos los concordienses y la Región . Esta decisión obviamente conlleva un profundo cambio cultural: conceptual y técnico. 
El funcionamiento cotidiano en un espacio edilicio distinto al que se venia ocupando en la Secretaria de Obras Públicas, en la Casa Municipal,  por el de la Tercera Planta del Restaurado Edificio del Centro Cívico de la ciudad es el sello de esta nueva tendencia iniciada en octubre del 2012.

Sede de la GUrba y PlaTe en la tercera planta del Centro Cívico de la Ciudad de Concordia

Este instrumento elemental para corregir y mantener la mejor ciudad,  deberá ser tratado con mucha atención y delicadeza como todo cambio cultural. Y como toda transformación  requiere de talante, talento y mucha paciencia para transitar los idas y vueltas que todo cambio cultural conlleva, y que requerirá de su tiempo para funcionar  a un 90 %.  

EL CAMBIO CULTURAL

El hacer transitar los expedientes de obras privadas por los departamentos designados para «el Planeamiento» de la ciudad buscando la no objeción de   una normativa llamada el «código de planeamiento urbano» fue naturalizando año tras año la idea de que la planificación de la ciudad era eso… todo lo relacionado a la obra particular.

Poseer un Plan General de Urbanismo genera desde el llano  escenarios disimiles para respaldar las orientaciones morfológicas planteadas. Para la ejecución del PGOU hay que conformar la instancia propicia para poder realizarlo. La GUrba y PlaTe propone la conformación de la Mesa Estratégica de Ejecución del PGOU (MEE-PGOU).
Ya la dinámica creada por la Exposición del Plan (Única en el país durante 6 meses)   empiezan a romper esa modorra acumulada durante tantos lustro.  Una ves en funcionamiento el PGOU las obras públicas serán las que el Plan aprobado por el Consejo deliberante indique. Y aquí es donde el cambio cultural comienza a profundizarse.
Se abre el tiempo de elaboración de la Estrategia para su Ejecución.


LOS DESAFÍOS
A nivel de Gobierno de la Ciudad de Concordia.
a) Lograr incorporar la planificación permanente, el PGOU y la Normativa de Aplicación del PGOU en las decisiones cotidianas de cada una de las instancias del municipio,  desde el excelentísimo Sr. Intendente hasta los estamentos ejecutores.
c) Lograr que la GUrba y PlaTe sea  para el Gobierno Municipal en pleno, la factoría   de todos los Anteproyectos Urbanísticos.
d) Transformar la cultura del hacer ciudad con el CPU en hacer ciudad con el PGOU y su Normativa de Aplicación.
e) Lograr que la GUrba y PlaTe cuente con el rango Institucional, y competencias acorde,  con presupuesto para  la importante labor a desarrollar.
f) Realizar el PGOU de la Ciudad de Concordia para las próximas décadas.
Que la especifica labor de planificación, la puesta en vigencia del PGOU y sus regulares actualizaciones sean parte de las Políticas de Estado, independientemente de la forma y color de los sucesivos Gobiernos Municipales.
A nivel Nacional, Provincial, y de Instituciones Autónomas.
a) Lograr que el Poder Municipal a través de la GUrba y PlaTe, sea convincente y enérgico con todos los actores externos a la Ciudad de Concordia,  a la hora de la formulación de los proyectos urbanísticos.
b) En consonancia con el punto anterior lograr que todo lo relacionado a proyectos urbanísticos correspondan a la GUrba y PlaTe .
c) Poder contribuir a realizar, agiornar, mejorar los instrumentos paladines de la Planificación Urbana y Territorial para su aplicación:
* Ley de Expropiación Forzosa, (indispensables  para la ejecución de los PGOU);
*  Ley del suelo;
* Pliegos de condiciones para los PGOU, y leyes  que los amparen;
* Planes Estratégicos para la Ejecución de los  PGOU;
*  Leyes de Ordenación del Territorio Provincial; (Equilibrios cuantitativos y cualitativos de límites de ejidos municipales dentro de la reorganización territorial provincial.)
* Redacción de la Carta Magna.

Ir a:

Que es la Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe)
http://Las Áreas componedoras de la GUrba y PlaTe
La Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe) – El impulso institucional