PRAU El Parque de la Memoria (PS)/completar

 

 

 

 

 

El Eje interior de Villa  Adela
El Jardín Botánico en la Comuna Camba Paso, el Jardín Botánico y el entorno destinado a la centralidad de la Comuna. y la planta del Jardín Botánico

EL PARQUE DE LA MEMORIA
Pieza atractiva para valorizar la comuna e integrar Av. La Unión con la Plaza de las Plazas

 

 

 

 

 

                Organización de espacios en planta de la  
LOCALIZACIÓN

Actualmente es una de las calles con mayor actividad comercial y social.  El Club San Lorenzo se encuentra en uno de sus lados.

Localización en la Ciudad de la Concordia. En la Comuna Parque del Sur, con la Autopista Artigas; La nueva entrada por el sur; y los Paseos Lineales. Toda la comuna Parque del Sur con los  PRAU.

 

Proyectos siguientes

PRAU 

Localización en el Barrio Villa Adela Toda la superficie de la Avenida de los Jacarandaes


A
lo largo de este  PGOU nos encontraremos con estos apartados de «Proyectos Siguientes» (PS). La Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial  (La GUrba y PlaTe) destino,  de los cuatro años que tuvo el Urbanista F.P. Ramos-Marrau como Coordinador General, realizador  y productor de este PGOU 2014-20144,   cuatro semestres para desplegar concepto, percepción y desarrollo básico del PGOU, semestre y medio fue destinado a realizar las gigantografias  explicativas para visibilizarlo, y que,  bien se lo expuso durante seis meses en el Centro  Cívico de la ciudad de Concordia, de manera inedita para la cultura nacional.

El PGOU básico tuvo  que realizarse en ese periodo de tiempo con deficientes  recursos materiales y económicos (de acuerdo a la dimensión que tiene un Plan General de Urbanismo fundante).   Como PGOU Básico, se cumplieron los objetivos con creces: La Municipalidad de la ciudad de Concordia tiene un Plan General de Urbanismo por primera vez en su historia, para empezar a ejecutarlo desde el primer día de enero del 2016, tal cual lo desidío el Consejo Deliberante el 15 de setiembre del 2015.

Poner en ejecución el PGOU 2014-2016 significa encarar las operatoria necesaria de  consecución de  respaldo económico suficiente para ejecutar los proyectos de obras físicas prioritarias, (ya sean con financiación externa, y/ o de recaudación propia); adecuar la Gestión Gubernamental  poniendo en funcionamiento la descentralización en 6 comunas;  y realizar en simultaneo al mantenimiento de la ciudad.  

«los Proyectos siguientes»,  – que no se le pudieron dar formato  técnico,  por absoluta falta de tiempo, en el cronograma pautado –  dejan un buen avance para que las áreas de Arquitectura e Ingeniería de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos articulados con el Departamento de Proyectos y Diseño Urbanístico de la Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial elaboren en tiempo y forma los Pliegos Particulares.

En el PAU »             » hay  varios PRAU´s como Proyectos Siguientes (PS), en donde el PRAU «,   es uno de ellos. 

   
   
Vistas de las calles de los Jacarandaes
   

PROYECTO DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PRAU). “PARQUE DE LA MEMORIA”
| LOCALIZACIÓN

 PROYECTO DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PRAU). “PARQUE DE LA MEMORIA”
Memoria

El porqué de la localización en la Comuna Parque del Sur, en Villa Adela.
El PGOU 2014-2044, todos los m2 que componen la ciudad, el territorio necesita de actuaciones urbanísticas que lo equilibren. Por la manera en que se ha ido haciendo la ciudad la gran mayoría de los equipamientos urbanos, del orden que sea, se han ido recostando sobre el eje del río y hacia el norte. El resto de la ciudad está desafectado de intervenciones de cierta envergadura.
La transitabilidad, de un lado a otro de la ciudad es uno de los desafíos que tiene el PGOU 2014-2044, el Gobierno Municipal y toda la ciudadanía. Para revertir esta situación, es necesario enfrentarla, preocuparse y ocuparse: el destacamento de artefactos propuestos por el Plan van en esa dirección.
El Parque de los Yuqueríes propuesto en este PGOU, no solo integra la morfología de la ciudad, que está quebrada en pedazos, sino que los productos interiores del Parque incentivaran a otros proyectos en sus márgenes, y paulatinamente irán contribuyendo a ordenar los bordes exteriores del Parque . El Parque atraviesa las zonas más pobres de la ciudad, que deberá recibir todas las inversiones y fortalezas que sean para equilibrar para arriba esta anomalía. Uno de los proyectos interiores en “el Parque de los Yuqueríes” es el Paraje de los dos Espejos” localizado en el sitio del Parque que se incrusta con la defensa sur, el paseo de la ribera, por debajo y el Suelo Urbanizable Programado de Villa Adela. Precisamente en ese lugar estará el “Parque de la Memoria”.
El Parque de la Memoria será el anclaje de varias situaciones: a) remate del circuito central de Villa Adela, que tiene con eje la Plazas de las Plazas, y sus peatonales hasta el Parque de la Memoria; b) Será el sitio intermedio entre las dos Villas: Adela y de los Arroyos; y c) fundamentalmente meterá el Parque de los Yuqueríes en Villa Adela y Vila Adela al Parque de los Yuqueríes, ya que desde el Parque de la Memoria se accederá al Parque de los Yuqueríes. La pregunta que el observador puede hacerse es, y esta buena que se la haga, donde está el Parque de la Memoria? en Villa Adela? En el Parque de los Yuqueríes? En ambos sitios, El Parque de la Memoria estará en la Comuna del Parque Sur, para que sea visitado y disfrutado por todos.

El Parque de la Memoria está concebido para ser un hito histórico/cultural/político/, y para ser un producto turístico de importancia. El PGOU 2014-2044 promueve el aprovechamiento turístico y productivo de todo el Territorio, con cada paquete urbanístico que se realice, ya sea cultural, deportivo o del orden que sea. Este es un proyecto urbanístico a sumar al circuito turístico tradicional.
El Concepto.
“El Parque de la Memoria”, que durante toda su formulación se llamaba: “Parque de toda la Memoria”, incorpora conceptualmente el lema de “Memoria, verdad y Justicia” sobre el genocidio argentino 1974-1983, haciendo intervenir a todos los actores involucrados: los asesinados, los torturados, los exiliados, los presos, los desaparecidos, los luchadores de los DD.HH; el país, como víctimas. También los victimarios civiles y militares están presentes en el Parque.
Contenido del proyecto.
El proyecto a realizarse tiene en cuenta la simbología de los pañuelos blancos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, convirtiéndose en los escenarios físicos de los diversos lugares destinados a cada una de las víctimas. Es decir cada pañuelo es un lugar de memoria, verdad y justicia, particular dentro de la generalidad del parque de la memoria. El Parque de la Memoria concebido sería el primero en el país. Los muchos existentes, reflejan con detalles a una o pocas figuras malogradas por el genocidio.
El Proyecto cuenta con un extenso parque ajardinado y arbolado, camineria, alumbrado, lugares de descanso, mobiliario urbano, y construcciones ecológicas específicas, en cada pañuelo blanco, en las entradas para control y mantenimiento del Parque, y una construcción de tamaño mediano para formación, museo, eventos y conferencias, y otra para el encuentro con gastronomía incorporada.

Tiene una superficie de 16 ha. Está proyectado en Suelo Urbanizable Programado, Uso Parque Protegido (UPP), con cota intermedia, entre 14 y 17m; es aún de propiedad privada, con predisposición a realizar alguna operatoria conveniente a ambas partes.

PROYECTO DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PRAU). “PARQUE DE LA MEMORIA”
2.2.1.6.3 PLANTAS Y ELEVACIONES

PGOU imagen 278