Gestion de la ciudad

La Gestión de la Ciudad

Actualmente

Tradicionalmente la ciudad ha sido gestionada con un método cuasi exclusivamente de Mantenimiento de la ciudad, basado en gestionar los recursos de la coparticipación, fundamentalmente, para el quehacer municipal de muy corto plazo. No se conoce históricamente programaciones municipales de prevención a corto, mediano y largo alcance. Son muy pocas las propuestas jugadas que marquen tendencia y desarrollo. Quizás la conocida en los últimos cien años sea la Costanera.

Esta costumbre metodológica permite que los cambios de Gobiernos pasen prácticamente desapercibidos en cuanto al legado dejado,  y a las obras físicas, culturales, sanitarias, y de educación.

Esta manera de Gestión con este Método requiere de ciertos elementos que han sido inamovibles en las últimas décadas: Organigramas de ejecución de intenciones,  armados en paralelos.  incluso  con funciones similares (o iguales) con peso especifico en el hiperintendentismo, y su Secretaria motor: la de Obras Públicas. Esta manera de abordar la política municipal viene desde siempre. Y con un edificio Municipal que no fue pensado para una Gestión de Producción y Mantenimiento de la ciudad. Por tanto esta manera de Gestión  deberá ser modificada porque las resultantes han sido ineficientes. La ciudad de Concordia es muy desigual, y ocupa desde hace décadas los últimos lugares en el campeonato del habitat necesario que necesitan las ciudades. Según las estadísticas nacionales ocupa el podio en el campeonato de la pobreza nacional.

La Gestión para la Gobernanza que plantea el PGOU.