La Descentralización Política-Técnico-Administrativa de la Ciudad de la Concordia.

La descentralización de la ciudad es el instrumento técnico administrativo y político de carácter estructural que el PGOU ha propuesto  para la gobernanza de la ciudad ampliando la incipiente democracia que está construyendo la ciudad y el país.

La política de descentralización municipal, se fundamenta e inspira en las mejores experiencias locales y de ciudades de otros países del concierto de naciones. Una ciudad intermedia como lo es la ciudad de Concordia con 215.0000 habitantes, y con una proyección anual de aproximadamente 2,5% anual, teniendo en su espíritu la integración Regional como seña de identidad natural, por estar a la vera del Río Uruguay, que en poco tiempo se extenderán los brazos físicos de amistad para el desarrollo de la ciudad posible. “La Ciudad del Río Uruguay” de Salto y Concordia con una transitabilidad potencial en poco tiempo de más de 400.000 habitantes. Cifra que sería muy criterioso regular para que las previsiones de habitabilidad no se escapen hacia la degradación.

La ciudad de Concordia que se aproxima al 2º centenario partida en dos áreas con diferentes velocidades, decide ordenar la situación en seis comunas su territorio, diseccionando cada uno de ellas para realizar las tareas pendientes que permitirán tener situaciones parecidas en cada comuna para un desarrollo armónico, equitativo y justo, que permita cumplir con uno de los propósitos colaterales del PGOU: Recibir el 2º Centenario con una ciudad ordenada, sin déficit estructural habitacional,  con ocupación para la ciudadanía, con infraestructura de servicios y cada vez más amigable con el forastero.

Comunas eficientes que implementen las tareas faltantes a nivel de: salud, educación, vivienda, producción, espacios públicos y verdes, desde la planificación urbanística prevista en el PGOU,  desarrollando y ampliando la democracia del Estado de Derecho, generando intervenciones públicas inmediatas,  mediatas y a largo plazo, mancomunadas con el resto de los distritos de un manera federal con el gobierno de la ciudad de Concordia.

Las ciudades- pilares del basamento territorial del país- con la descentralización dan un  paso significativo de ampliación de  la democracia, contribuyendo a la ordenación necesaria del territorio del país.

La Descentralización Contempla las instancias de deliberación, participación y ejecución inherentes a todo Estado de Derecho. Las tareas estructurales a realizar tendrán “su menú” en el PGOU en una situación inmensamente positiva para que el proceso de transición sea más sencillo y pueda ofrecer resultados en corto tiempo. 

El impulso de actividades de la descentralización  contempla prioridades en las zonas de la ciudad más atrasadas, realizando un cronograma anual de inversiones hasta lograr el equilibrio deseado.

Las siguientes actualizaciones del PGOU fortalecerán a cada uno de las Comunas, ya que tendrán la oportunidad de constatar y actualizar lo realizado. 

Con  la experiencia de otras ciudades intermedias y mayores, del país y del mundo, la  descentralización tendrá la logística necesaria para su gestión. Para su funcionamiento equitativo se ha tenido en cuenta según superficies, barrios, densidades, accidentes topográficos y desarrollos particularizados. Comunas  que tendrán la potestad de interactuar conjuntamente con las otras Comunas para gobernar la ciudad total  equitativamente .

Esta nueva organización Municipal afecta a cada una de las Comunas  como así también al Gobierno Principal de la ciudad que deberá progresivamente adaptar, mejorar, o en su caso incorporar el espacio edilicio necesario para su eficacia. También deberá tener un organigrama de funciones de gobierno que refleje este necesario, transformador y ejemplar cambio.