La Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe) – El impulso institucional

El impulso Institucional


La Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe)

 

 

La opinión del excelentísimo Intendente de la Ciudad de Concordia, Contador Gustavo Bordet

 

 

Momento de la Planificación

En agosto de 2012 hemos creado la Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial para la producción de todas las actuaciones urbanísticas de la ciudad de Concordia. Comenzando en simultáneo la realización del PGOU de la ciudad, tomando como antecedentes lo realizado últimamente por el consultor Alberto Sbarra.

La creación de la GUrba y PlaTe y la realización del PGOU marcan una nueva era en el hacer de la cuidad de Concordia planificada pensando en el hoy y en los próximos 30 años. El tamaño y la importancia de Concordia ameritan ordenarla y generar las mejores condiciones para las próximas décadas.

La realización del PGOU consta de cuatro fases. La que estamos presentando es el primer avance, que son los cimientos en la que se asientan los otros tres.

Tanto la GUrba y PlaTe como el PGOU son de todos los concordienses por tanto, independientemente de quien gobierne el municipio marcará el hacer en cada momento. Este ejecutivo municipal, que hoy nos toca ser nosotros, vamos a fortalecer el proceso, poniendo todos los medios necesarios, materiales e institucionales para ello. Grandes obras necesitan grandes apoyos, y nosotros los daremos.

Este primer avance tiene proyectos estructurales, de los cuales comenzaran a ejecutarse.: El Paseo de la Rivera, que conecta el centro de la ciudad con “Villa de los Arroyos” y sus barrios, Benito Legerén, de la Costa, de las Chacras, y Yei Porá. Lo que hay hoy en día es un tramo de 14 km para llegar al sur, en breve tiempo será de 4,5 km. Comenzaremos con el tramo del barrio  Benito Legerén.

Este PGOU tiene un enorme merito, no sólo por el contenido potente, que han visto en las láminas expuestas desde diciembre sino porque está realizado por un equipo de redacción genuino, de nosotros nuestra casa municipal y precisa ser dirigido por esta instancia de reciente creación que es la GUrba y PlaTe.

La planificación en nuestra ciudad ha venido para quedarse.

Sabemos que todo lo que hagamos hoy, de la manera que lo plantea el Plan General de Ordenación Urbana, será para las próximas décadas.  La previsión hacia el futuro,  con el uso del Suelo, el Paquete Estructural, y los grandes ejes,  son de actuación inmediata, mediata y a largo plazo. Estamos hablando de la industria, de la movilidad de personas y de mercancías, de la educación, del deporte, y de todo lo que conlleva tener un pueblo  con mejor calidad de vida, competitivo, en el buen sentido del desarrollo, e integrado en la Región, con la Provincia y con la otra parte de la “Ciudad del Río Uruguay” que es la ciudad de Salto.

Estamos seguros que esta manera de concebir nuestro hacer, va a contribuir, también, al debate nacional sobre la Ordenación del territorio. Deseo, y les pido,  a todos los ciudadanos de la ciudad,  que colaboren en esta nueva era con la concordia planificada.

                                                                                                   

                                                   Presidente Municipal: Gustavo Eduardo Bordet.

El Secretario de Obras y Servicios Públicos. Ingeniero Luis Benedetto

 

Desde el inicio de la gestión del Presidente Municipal Contador Gustavo Bordet, se fijó como meta prioritaria transformar cualitativamente la ciudad, mejorándola y dotándola de toda la infraestructura y equipamiento necesarios para elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

En esta tarea se establecieron vínculos de cooperación con la Nación y la Provincia, junto con el Gobernador,   Sergio Urribarri y las autoridades de CAFESG, contando siempre con el acompañamiento y la fuerza de la comunidad concordiense, en este contexto, el marco de actuación para el desarrollo de todos los emprendimientos, más los que se suman desde el ámbito privado, ha ido acompañado las diversas urgencias sin un ente específico que dedicase estrictamente a la planificación. Este déficit de arrastre del Municipio ha tocado su fin, a partir de esta nueva etapa, la GUrba y PlaTe de la Municipalidad de Concordia, será la encargada de toda la planificación urbanística y territorial de la ciudad.

En base a estos objetivos, desde el 2012, la GUrba y PlaTe está trabajando decididamente en las cuestiones urgentes, en la coyuntura, y del mismo modo abocándose a delinear estratégicamente el porvenir, pero sabiendo, fundamentalmente, que todos y cada uno pondrá lo mejor de sí para seguir construyendo juntos una Concordia mejor, inclusiva, una gran ciudad. Este 1º Avance del PGOU incluye una serie de proyectos que este gobierno ejecutará según la planificación prevista.

Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Luis Benedetto

El Coordinador General de la GUrba y PlaTe. Urbanista  F. Pompeyo Ramos-Marrau

 

La Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (la GUrba y PlaTe) y el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

Las intervenciones urbanísticas que viene realizando este ejecutivo municipal, en gran medida han estado asignadas por la voluntad y decisión política de tener una ciudad mejor. Estos años han sido de obras nuevas y también del mantenimiento lógico de servicios en todas las áreas. La gran apuesta, desde el segundo período legislativo, es la de producir una ciudad de calidad. Para ello se creó la Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe) es uno de los logros mayores del municipalismo argentino. La Municipalidad de Concordia lo ha llevado a cabo. Con la fábrica (la GUrba y PlaTe) funcionando, casi todo es posible, sin ella casi nada lo es, salvo la ya probada manera de hacer ciudad, espontánea, especulativa, desorganizada, fragmentada, que da como mayor preocupante resultado, una ciudad ambigua e injusta. La GUrba y PlaTe, desde este período legislativo es la instancia municipal específica para la producción de ciudad (la que realiza la planificación) que deberá continuar en el tiempo, y que cada nuevo gobierno deberá tener en cuenta. Es una contribución enorme a los acuerdos políticos generadores de Políticas de Estado.

La producción de la Gerencia de Urbanismo, empezó a verse en estos casi dos años de existencia con varios Planes de Actuación Urbanísticas (PAU), y con la realización del 1º Avance del PGOU. Que consta de las 10 propuestas estratégicas, 15 Planes de Actuación Urbanísticas (PAU) y Planes Parciales (PP), y sobre todo de un compendio de normas, que presenta a la ciudadanía una metodología y una filosofía volcada a la belleza, la equidad/justicia y a la ejecutabilidad del PGOU.

Este PGOU, consta de cuatro avances de trabajo. En esta ocasión presentamos el primero, que presenta el escenario con todas las medidas que deben tomar para obtener los objetivos de ordenamiento en equidad, justicia y belleza.

La ciudad tendrá todo el PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU) en forma de libro, y en soporte magnético. Y LA NORMATIVA DE APLICACIÓN DEL PGOU, (Normativa del PGOU) EN FORMA DE CUADERNO, Y EN SOPORTE MAGNÉTICO- Libro y cuaderno se comportarán como las dos caras de la misma moneda, a la hora de los procedimientos urbanísticos- la Actualización del PGOU, será cada seis años a partir de la aprobación definitiva, de este 1º Avance del PGOU.

Como coordinador General de ambas instancias: la GUrba y PlaTe y el PGOU, debo decir por responsabilidad y gratitud, que la realización de este 1º Avance ha sido, -con este enorme nivel de realización-, gracias al Equipo de Redacción del PGOU. El Equipo de Redacción, producción y control, y la Gerencia de Urbanismo son la garantía de que esta nueva era siente los cimientos, la estructura, la ciudad equitativa, y bella, para hoy, y para dentro de 30 años-

Toda obra creativa, necesita del arrope necesario de la ciudadanía. También lo hemos tenido, por eso a los ciudadanos que nos han brindado tiempo, calor y nos han empujado en los momentos necesarios, les decimos que también son parte de este PGOU.
Tanto la GUrba y PlaTe como el PGOU   están a expensas del transito en un territorio cultural diferente. Por tanto seguramente que tendrá momento de plena expansión y otros de conflictividad. deseamos que funcione la Política de Estado par facilitar este transito a la nueva era de la ciudad.

A partir del 2º Avance del PGOU, convocaremos a constituir la Mesa Estratégica de Ejecución del PGOU (la MEE del PGOU), que tendrá la honorable misión de hacer que el Plan se ejecute en corto, mediano y largo plazo.

Finalmente mencionar al Ing. Claude De la Paolera y al Ing. Fermín Bereterbide que en todo momento han estado presente en la mirada conceptual de lo que estamos haciendo. A las experiencias europeas en realización de PGOU, y a las mías propias,  para la planificación de la ciudad de Carrasco, Ainstein, Serrano, Sbarra, y el impulso en primera línea, dado por el Ing. Benedetto, Secretario de Obras y Servicios Públicos y, al intendente Don Gustavo Bordet.

Ir a:

Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe)