PRAU Bulevar Los Naranjos  | La Nueva entrada a la ciudad por el Sur

 

PUENTE COLGANTE SOBRE EL ARROYO YUQUERÍ,  RAQUETA DE ACCESO, PLANTA Y CORTE ESQUEMÁTICO

 

 

 

PORQUÉ UN NUEVO ACCESO A LA CIUDAD DE CONCORDIA  POR EL SUR

Las entradas a las ciudades son casi siempre la carta de presentación de lo que la ciudad es y ofrece, desde las arboledas  tuneladas  de la ruta hasta los arcos como puertas de entrada a la ciudad. La Ciudad de Concordia tiene una entrada áspera que no ayuda precisamente  a ese concepto. 

Desde hace unos años la salida de la Autovía Artigas por Pte. Perón comienza con dos carriles – uno de ida y otro de regreso – hasta el Martillo.  Continua con un  tramo total de 1,8 km.  de características de Autovía con velocidades acordes. El primer kilómetro  con 6,   y los próximos 800 metros con 8 carriles, para salir abriéndose  en dos carriles.  Ambos  cruzan un puente,  el Alvear, hacia el río, y el Arturo Frondizi hacia el norte, con dos carriles,  uno que va y otro que regresa, sin veredas. 
La mayor cantidad de accidentes se suceden en estas zonas tan estrechas.  
La llamada diagonal de la «Y»  (la entrada (Pte. Perón),  hace diagonal con la autovía Artigas en forma de Y)  corta en dos el territorio de Villa Adela con sus barrios,  convirtiendo el cruce de un lado a otro en una verdadera ruleta rusa.

La curiosa trama, la estrechez de los puentes, y la grosera separación de Villa Adela: Tres razones suficientes para trabajar sobre esta anomalía. 

El reemplazo de la actual Autovía Pte. Perón

El PGOU 2014-2044 propone transformar el sitio actual de ingreso a la ciudad por el sur, en una de las dos  centralidades principales que necesita la Comuna del Parque del Sur, utilizando los carriles centrales para una sucesión de Plazas secas, dejando solo las colectoras para uso interior de la Comuna del Sur y la comunicación con el el resto de la ciudad

El Bulevar «Los Naranjos»

Para posibilitar estos proyectos  correctivos e impulsores de desarrollo territorial, fue necesario encontrar la perforación conveniente que sustituyera el actual ingreso. El camino rural hacia el humedal del Arroyo Yuqueri Grande a 800 metros en paralelo a Pte. Perón, satisface enormemente la resolución del problema. Nace en la intersección de la ruta M-22 con la Autovía Artigas, coincidente justo en la glorieta distribuidora,  Por tanto,  este camino rural será el soporte convertido en el acceso a la ciudad de Concordia por el Sur. Se ampliara el ancho para permitir la circulación de entrada y salida de dos carriles,  y arcén por lado, al  cantero central de naranjos. Con veredas a ambos lados, y puente colgante cruzando el humedal y el Arroyo Yuquerí Grande, ensamblando con calle Ricardo Rojas y Tte. Ibañes.

El Bv. “Los Naranjos” será  una vía de entrada y salida por el sur,  rápida directa y descongestionada, a la ciudad de  Concordia evitando la  congestión de tránsito  actual, y que con los años sera exponecialmente mayor, acompañando las expectativas de desarrollo de la ciudad.

El Bulevar «los Naranjos»

La nueva entrada por el sur es producto de  otras tres causales.

  • La realización de la tan esperada autovía Artigas, como eje conector regional-nacional-continental, indicando que tanto el transito como los servicios correspondientes debían distanciarse de la vida ciudadana.
  • La proyección de la ciudad en las próximas décadas.
  • La entrada actual produce la agresión en Villa Adela, dividiendo la villa en dos partes, y obstaculizando su desarrollo Comunal.
Narración del PRAU «Bulevar los Naranjos»

El camino rural actual atraviesa parcelas rurales y construcciones agrarias. Tiene un ancho de 20 metros, que si bien es lo que permite desarrollar el nuevo proyecto es insuficiente para acoger al nuevo bulevar.  Por tanto se deberá incorporar una faja de suelo,    para lograr el ancho necesario,  incorporando un paño de 15 metros,  a ambos lados,   con dos carriles por lados direccionales separados por un bondadoso espacio ajardinado y forestado con especies arbóreas autóctonas, con  árboles frutales y de porte importante, reponiendo e incrementando  la forestación de uno de los lados del actual camino. Con un ancho promedio de 50 m.- El comienzo  tendrá un área de esparcimiento y zona de espacio verde. También contará  a lo largo del tramo de 5 km. con zona de servicios, estación de servicios, patio de comidas, hoteles, entre otros posibles emprendimientos  públicos como privados.-

La delimitación del trazado con los campos y quintas,  será también con una hilera tupida de árboles de gran copa, y el cruce del arroyo yuquerí con un puente propicio para esta situación,  y pensado con el mejor diseño posible, emulando situaciones similares de ciudades intermedias del país.

La nueva entrada propuesta, resuelta con la apertura en el  camino rural  existente y directo hacia el humedal del arroyo, va a influir notablemente en el interior de la ciudad por lo siguiente:

  • predisposición para todo el que entre a la ciudad. Fundamentalmente el viajante.
  • El cruce del humedal a través de un puente colgante de buen diseño, – el PGOU 2014-2044 se referencio en el puente colgante de la ciudad de Río Cuarto, en Córdoba – , mantiene esa buena predisposición brindada por la nobleza del paisaje.
  • La bajada del puente va a tener una rotonda escultural distribuidora hacia los distintos sitios de la ciudad.
  • Sera entrada directa a la localización de la nueva Estación de Autobuses.
  • Está emplazado en un paisaje muy agradable, generando una buena 

 

 | PROYECTO DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA (PRAU) “BULEVAR  LOS NARANJOS”,  NUEVO ACCESO A LA CIUDAD | LOCALIZACIÓN

 

BV. AYUÍ – ENTRADA UNIDIRECCIONAL POR EL NOROESTE.          AV.PTE. ILIA – SALIDA UNIDIRECCIONAL POR EL NOROESTE.         CON LA LOCALIZACIÓN DE LA NUEVA  TERMINAL DE BUSES             Con la Av. DE LA CIRCUNVALACIÓN, EL PUENTE Y EL TRANSPORTE AEREO POR CABLE  (TRAC) A SALTO —-Ruta M-22 a Federal  Corte transversal del  Bv. “Los Naranjos” Localización nueva estación de autobuses  Parque de los Yuqueríes – AUTOPISTA ARTIGAS

PLANMO