La opinión del Intendente sobre la GUrba y PlaTe

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La opinión del Intendente, el Secretario de Obras Públicas y  del Coordinador General de la GUrba y PlaTe:
Palabras del Intendente Municipal, Contador, Gustavo Bordet
La ciudad que los concordienses queremos…

La ciudad comienza a imaginar su transformación cuando el desequilibrio territorial se hace cada vez más evidente, afectando a toda la ciudadanía. Lo que realmente transforma la vida de una ciudad es su voluntad de cambio y su visión estratégica. Concordia quiere dejar de ser símbolo de ciudad detenida, para transformarse en un emblema de ciudad productora de crecimiento y progreso. En estos 5 años de gobierno hemos mantenido los servicios vitales de la ciudad, hemos potenciado la cultura, desarrollado el turismo con la costanera como mejor muestra de la belleza de la ciudad y la generosidad del Río Uruguay. Y hemos creado la Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe) para planificar la ciudad. La hemos creado para que perdure en el Municipio, para siempre, independientemente de quien la gobierne.
Una de las tareas que ha acometido la GUrba y PlaTe es la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este plan nace de quienes vivimos en Concordia, la amamos, la disfrutamos y somos conscientes de los problemas que tiene la ciudad. La idea de PGOU, significa la articulación y ordenamiento del suelo de todo el territorio para generar el mejor hábitat a los ciudadanos de concordia.

El PGOU de Concordia es la herramienta necesaria y más eficaz, no solo para reducir a su mínima expresión las situaciones de vulnerabilidad y riesgo, sino para desarrollar una Concordia única, equitativa, segura, integrada y competitiva. Por ello, no es solamente un hecho técnico, sino esencialmente un acto político, el de pretender mejorar la calidad del hábitat de todo el territorio de la Concordia. Nos proponemos afrontar el desafío de dar a nuestra ciudad una identidad propia, que potencie sus singularidades, que permita abrir sus puertas al país y al mundo. Que sea un motor de la cultura. Y un motivo de orgullo. Con un claro destino: una ciudad equitativa y descentralizada. Una ciudad preparada para el mundo de la demanda de productos alimenticios, de la agroindustria, de la investigación, del comercio, de la agrotecnología, biogenética, agroquímica y los servicios vinculados a la producción agropecuaria. Una ciudad que comience a sentar las bases de una industria semipesado y pesada que paulatinamente acompañe a la tradicional de la región: la agraria. Para eso el PGOU, ha estudiado minuciosamente el suelo que se destinará para ello.

El PGOU es periódicamente actualizable, a partir de su fundante aprobación, y debe ser entendido como el sustento de un proceso de planificación y gestión, que los gobiernos y la ciudadanía deben respetar a través de la normativa de aplicación del Plan. El PGOU es un contrato social del consenso para la mejor convivencia. Es un compromiso de todos los CONCORDIENSES. Los convoco a poner, juntos, manos a la obra.-

Presidente Municipal: Gustavo Eduardo Bordet[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]