Los sistemas universales; AMENIZAR

  Ciudad de la CONCORDIA – PGOU2014-2044                                                               /esperando el segundo centenario 2031/32

 EL SISTEMA UNIVERSAL 

     

Y LOS SERVICIOS UNIVERSALES

 

PARA QUÉ SE ORGANIZAN LOS HABITANTES DE LA CIUDAD

Para qué se organizan los habitantes de una ciudad.

Desde el origen de la ciudad sus residentes se han dado diversos tipos de organización para vivir en comunidad. El ideario común ha sido el vivir mejor, que cada uno de los residentes vivan satisfaciendo sus necesidades. Han pasado siglos para que se empiece a vislumbrar la real posibilidad de conseguirlo. el último siglo y el que estamos transitando se destacan precisamente por esta enorme característica,  los Estados del nivel que sean comienzan a responsabilizarse de generar las condiciones para que esta aspiración se cumpla, para vivir  solidariamente,  en comunidad, para que cada uno tenga las necesidades antropicas garantizadas.La mayoría de las ciudades del Planeta, aún, siguen viviendo con una monumental inequidad. En Argentina todas o casi todas son ciudades duales, en Concordia, por ejemplo,   la superficie de la  ciudad que contiene la informalidad, la marginalidad, la pobreza ya congénita,  es mayor a la otra,  mejor tratada y residencia de los residentes de mayor poder adquisitivo.  Es decir que aun convivirán por mucho tiempo,  si el cambio climático lo permite, las ciudades duales con habitabilidad complicada, con inequidad profunda, y las ciudades habitables, que habrán superado o disminuido ese estigma nefasto. El PGOU 2014-2044, de la ciudad de la Concordia se orienta hacia la Ciudad Habitable sin lugar a dudas.
Esta es la base de los Sistemas Universales o Servicios Universales. Hemos tomado la declaración de Naciones Unidas de 1949 sobre los Derechos Humanos como basamento conceptual. La Planificación Territorial, y sobre todo la Urbanística, por la escala,  avanza incorporando paulatinamente las mejores experiencias y conceptos, Este PGOU 2015/2044 quizás por primera ves en la realización de Planes Urbanísticos  aboga por la obligación de que los gobiernos municipales de manera publica y exclusivamente, garanticen los servicios de infraestructura de servicios: cloaca. agua. energía eléctrica, fibra óptica, espacios públicos; transporte, vivienda, salud,  educación, y de producción,  bajo responsabilidad y control del gobierno municipal, aunque la ejecución sea de manera pública, privada o mixta. .
Todos estos items son vitales para la vida antropica dentro de la naturaleza, y  componen los Servicios Universales en el Sistema Universal de la Ciudad.

Recolección y procesamiento de los RSUyO Arterias para la movilidad  Forestación de la ciudad Vivienda Vías ferroviarias para la movilidad Puertos Fluviales y comerciales para la movilidad y la producción

 

Alguno de los Servicios del Sistema Universal

 

Los sistemas universales – sistema de salud
Infraestructura de servicios
 
Vivienda – El reconocimiento del derecho a la vivienda como base de las políticas nacionales de vivienda
PLANMO