Palabras del Coordinador General de la GUrba y PlaTe

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

 
Palabras del Coordinador General de la GUrba y PlaTe, y creador del PGOU: Urbanista Francisco P. Ramos-Marrau
La Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial y el Plan General de Ordenación Urbana.
Las intervenciones urbanísticas que viene realizando este ejecutivo municipal, en gran medida han estado asignadas por la voluntad y decisión política de tener una ciudad mejor. Estos años han sido de obras nuevas – la costanera es una buena muestra –  y el mantenimiento lógico de servicios en todas las áreas.
La gran apuesta, desde el segundo período legislativo, es la de producir una ciudad de calidad, equitativa y previsible. Para ello se creó la Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe),  uno de los mayores logros  del municipalismo argentino.
Con la fábrica (la GUrba y PlaTe) funcionando, casi todo es posible, sin ella casi nada lo es, salvo la ya probada manera de hacer ciudad, espontánea, especulativa, desorganizada, fragmentada, que da como mayor preocupante resultado, una ciudad ambigua e injusta. La GUrba y PlaTe, desde este período legislativo es la instancia municipal específica para la producción de ciudad (la que realiza la planificación) que deberá continuar en el tiempo, y que cada nuevo gobierno deberá tener en cuenta. Es una contribución enorme a los acuerdos políticos generadores de Políticas de Estado.
La producción de la Gerencia de Urbanismo, empezó a verse en estos casi dos años de existencia con varios Planes de Actuación Urbanísticas (PAU). El PGOU, consta de cuatro avances de trabajo. En esta ocasión presentamos el primero, que la realización del primer avance del PGOU, expuesto durante mas de seis meses  mostró las  10 propuestas estratégicas, los 15 Planes de Actuación Urbanísticas (PAU) y los 2 Planes Parciales (PP), además de las normas de aplicacion del PGOU, que presenta a la ciudadanía una metodología y una filosofía volcada a la belleza, la equidad/justicia y a la ejecutabilidad del PGOU, con las medidas estructurales que hay que desarrollar, y  el uso del suelo rector, con sus características, para permitir  que la actividad se desarrolle sin dificultades durante todo el ciclo del proceso de redacción/elaboración del PGOU.  El segundo avance del PGOU, profundizará los anteproyectos del primer avance; saneará/reformulará cada una de las seis Comunas que tiene, a partir de ahora, la ciudad de Concordia descentralizada.
El tercer avance del PGOU, se encargará de los proyectos necesarios que quedaron fuera en el primer avance, por no ser de índole estructural, P.e: Reforma interior del área de la estación del ferrocarril. Será del ajuste final,  y de la incorporación del presupuesto estimativo pormenorizado de las intervenciones urbanísticas, y de la totalidad del PGOU. El cuarto avance del PGOU ajustara  todo el contenido de este Plan básico, actualizable cada 6 año, y que sera, nada más y nada menos, que  el soporte para la planificación territorial de las próximas décadas.
Como coordinador General de ambas instancias: la GUrba y PlaTe y el PGOU, debo decir por responsabilidad y gratitud, que este enorme nivel de realización en muy poco tiempo calendario (2 años)  al Equipo de Redacción de la O-PGOU.
la Gerencia de Urbanismo es la garantía de que esta nueva era de la ciudad,  siente los cimientos, la estructura, de la ciudad equitativa, y bella, para hoy, y para dentro de 30 años- Toda obra creativa, necesita del arrope necesario de la ciudadanía. También lo hemos tenido, por eso a los ciudadanos que nos han brindado tiempo, calor y nos han empujado en los momentos necesarios, les decimos que también son parte de este PGOU. A partir del segundo avance del PGOU, convocaremos a constituir la Mesa Estratégica de Ejecución del PGOU (la MESTRE del PGOU), que tendrá la honorable misión de facilitar la ejecución  del Plan .
Finalmente mencionar al Arq. Claude De la Paolera y al Arq. Fermín Bereterbide que en todo momento han estado presente en la mirada conceptual de lo que estamos haciendo, a las experiencias europeas en realización de PGU, y a las mías propias, también, a los intentos de  planificación  de Ainstein, Serrano, Sbarra, y Carrasco (del cual el PGOU saluda especialmente) y el impulso en primera línea, dado por el Ing. Benedetto, Secretario de Obras y Servicios Públicos y, al intendente Don Gustavo Bordet.
 

Las intervenciones urbanísticas que viene realizando este ejecutivo municipal, en gran medida han estado signadas por la voluntad y la  decisión política de tener una ciudad mejor. Estos años han sido de obras nuevas y también del mantenimiento lógico de servicios en todas las áreas. La gran apuesta, desde el segundo período legislativo, es la de producir ciudad de calidad. Para ello se creó la Gerencia de Urbanismo y Planificación Territorial (GUrba y PlaTe), la fábrica productora de planificación, proyectos y maneras de gestionar el urbanismo de la ciudad.

Por primera vez en la historia d la ciudad, se pone a la planificación diferenciada de la obra pública. Por primera vez en la historia de la ciudad, están dadas las posibilidades de que la obra pública sea ejecutada según las directrices de la planificación. La creación de la GUrba y PlaTe es uno de los logros mayores del municipalismo argentino. La municipalidad de Concordia lo ha llevado a cabo. Con la fábrica (GUrba y PlaTe) funcionando, casi todo es posible sin ella casi nada lo es, salvo la ya probada manera de hacer ciudad, espontánea, especulativa, desorganizada, fragmentada, que da como mayor preocupante resultado, una ciudad ambigua e injusta. La GUrba y PlaTe, desde este período legislativo es la instancia municipal específica para la producción de ciudad (la que realiza la planificación) que deberá continuar en el tiempo, y que cada nuevo gobierno deberá tener en cuenta. Es una contribución enorme a los acuerdos políticos generadores de Políticas de Estado.

El Plan General de Ordenación Urbanística  2014-2044, de la ciudad de Concordia, es el instrumento básico que cimentara,  conjuntamente con el ámbito específico de la  Planificación del Territorio, y las políticas de Estado correspondientes,  la ciudad planificada.  Cada uno de los componentes en que se mete el plan, permite su profundización, funcionando como un gran soporte expendedor de Planes Específicos de Educación, Salud, de Movilidad, de Forestación, Hidráulico,  de Infraestructura de Servicios, de Producción y Empleo, de Vivienda, entre las muchas variables que presenta.
Una vez aprobado y en vigencia el PGOU 2014-2044, se continuara buceando en él,  para conseguir un volumen de profundización y justeza  que consolide el marco general de la política urbanística de la ciudad.  La primera actualización del PGOU 2014-2044 tendrá ese basamento estructural,  fundamental y sólido, que ha estado ausente hasta hoy.
Conjuntamente con instrumentos e instituciones que deberán fortalecerse y crearse,  más pronto que tarde,  como el Defensor del Pueblo y la Carta Orgánica de la Ciudad, tendrá mayor solvencia  dejar atrás progresivamente la Ciudad Dual, con garantías institucionales y fortalecimiento del Estado de Derecho.
El Saneamiento de cada una de las seis Comunas que tendrá la ciudad de Concordia descentralizada, a partir de la entrada en vigencia este Plan; la formulación del Plan de Movilidad (PLANMO);  y el Plan de Forestación (PLANFO) serán las tareas inmediatas que seguirá trabajando la GUrba y PlaTe, para incorporarla como anexos, previa aprobación del Consejo Deliberante, en este PGOU 2014-2044.

Este PGOU 2014-2044, presenta el escenario básico pero suficiente,  para su ejecutividad con  los  Planes de Actuación Urbanísticas (PAU), las  propuestas estructurantes, los Planes de Actuación Urbanísticas y Planes Parciales (PP), y sobre todo de un compendio de normas, que presenta a la ciudadanía una metodología y una filosofía para el ordenamiento de la ciudad, en equidad, justicia y belleza,  permitiendo que la actividad se desarrolle sin dificultades durante todo el ciclo de consolidación del PGOU 2014-2044.
En el mapeo de usos del suelo se ha utilizado el color rojo como alerta máxima de prohibición absoluta de edificaciones por debajo de la cota 15. A lo largo de todo el PGOU se le ha dado mucha importancia a la forestación de las calles interiores y la racionalización del revestimiento de calzadas. Ambos temas, y  la incorporación de nuevas áreas verdes, el dragado del Río Uruguay y de los arroyos hacia el reservorio, la construcción de la defensa Norte, y la contribución del ´Paseo de la Ribera” y la Avenida de la Circunvalación  contribuirán a las prevención de situaciones críticas.

La ciudad tendrá todo el PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA 2014-2044 (PGOU 2014-2044) en forma de libro, y en soporte magnético. La actualización del PGOU, será cada seis años.  A partir de la aprobación definitiva, de este 1º PGOU de la ciudad de la Concordia, y de manera excepcional se realizara a los 8 (ocho) años debido al propio proceso de formulación continua hasta su finalización. Este PGOU 2014-2044  presentado es suficientemente completo para su proceso de ejecución, la profundización del mismo completara la excelencia del mismo.
La Mesa Estratégica de Ejecución del PGOU (La Mestre del PGOU), que tendrá la honorable misión de hacer que el Plan se ejecute en corto,  mediano y largo plazo, se convocara en el primer semestre.  

Mi reconocimiento al equipo de trabajo, que me acompaña, que con enorme nivel de dedicación y realización, dan  la garantía de que esta nueva era en el urbanismo de la ciudad, siente los cimientos de la estructura para la ciudad equitativa y bella, para hoy y para dentro de 30 años. Toda obra creativa, necesita del arrope necesario de la ciudadanía. También lo hemos tenido, por eso  los ciudadanos que nos han brindado tiempo, calor y nos han empujado en los momentos necesarios,  también son parte de este PGOU 2014-2044.

Sin la decisión y el apoyo del intendente Gustavo Bordet,  y el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Benedetto este Plan General de Urbanismo no se hubiese podido realizar.
A Claude De la Paolera y Fermín Bereterbide, in memoriam, que en todo momento han estado presente en la mirada conceptual de lo que hoy estamos presentando. A las experiencias europeas en realización de PGOU, y  a las mías propias.

COORDINADOR GENERAL DE LA GERENCIA DE URBANISMO Y PLANIFICACIÓN
URBANISTA  y ARQUITECTO,  FRANCISCO POMPEYO RAMOS-MARRAU

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]