Plan de Actuación Urbanística (PAU) «Villa de los Arroyos»

[vc_row][vc_column][vc_column_text] 

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] 

CiudaddelaCONCORDIAPGOU2014/2044
Plan Parcial (PP)
Villa de
los Arroyos

 

Consideraciones

La ciudad de Concordia, es una ciudad intermedia por el numero de habitantes que tiene dentro del Ejido,  con necesidades típicas de este tipo de ciudades:
la movilidad de las personas, el tratamiento de los RSUyO, escenarios de producción/trabajo/empleo, y todos los servicios universales,  a los que este PGOU le da
especial prioridad.

La Ciudad de la Concordia tiene también por su carácter de ciudad intermedia,  vitalidad para ofrecer productos urbanísticos que traccionen para elevar las
posibilidad de bienestar de sus habitantes. Esta afirmación es vital para el ordenamiento de la ciudad y para motorizar la necesaria transformación que necesita.
La mayor cantidad de posibilidades para todos,  que tenga la ciudad,  mitigara progresivamente los grandes desequilibrios existentes actualmente. 
Bajo este concepto es relativamente sencillo encontrar sitios que lo permitan cuando de la ciudad de la Concordia se trata por su enorme riqueza en materias primas
para producir proyectos.

Localización

Localizada  entre los Arroyos Yuqueríes, en la Ribera del Río Uruguay hasta la Av. Pte. Perón por el eje de  Av. de los trabajadores.
La Villa de los Arroyos, nominación propuesta por el PGOU 2014-2044 para toda el área,  están los barrios Barrio de la Costa, Benito Legeren, de las Chacras, y Yei Porá. Área conocida como Benito Legerén, comenzó a depender de Concordia en el año 1969, cuando se amplió el ejido municipal (Ley Nº 4708 del 9 de abril de 1969), conjuntamente con Villa Adela.

La Comuna «Parque del Sur» en el territorio de la Ciudad de la Concordia descentralizada. Maqueta de la ciudad de la Concordia con la comuna «Parque del Sur», con demarcación amarilla de de la «Villa de los Arroyos».  Maqueta de ·Villa de los Arroyos» La nueva centralidad en
«Villa
 de los Arroyos»

 

Narración
del PAU
 Villa de los Arroyos

El Plan Parcial (PP)   Villa de los Arroyos,  es como tienen que ser todos los planes ambiciosos y no prepotentes. Este lo es aspirando a ser un productor de salud,
un productor del de escenarios de alto nivel para la producción, la residencia, la cultura, investigación y el Turismo. La ciudad de la Concordia, decíamos que es una
ciudad intermedia desde este lado del Río Uruguay, con la ciudad de Salto sigue siendo una ciudad intermedia,  pero con más  espesor. El PP Villa de los Arroyos
pretende reunir las condiciones para integrar la ciudad, convertir la barrera de los arroyos en verdaderas fuentes de creatividad en proyectos urbanísticos,  hacer
transitable dos áreas de similar superficie: el casco histórico y la zona sur.  Recibir eventos regionales, nacionales, e internacionales. El  ex frigorífico CAP,
revalorizado en el Centro Internacional de Pesca ( CIP) sera la pieza urbanística atractora por excelencia. 
(Si bien en este sitio está en el imaginario colectivo la reapertura del frigorífico, y de parte de alguna opción política  la reubicación del cerrado puerto de cargas. El PGOU a considerado proponer una alternativa distinta en beneficio de todo el territorio de la Villa de los Arroyos,  y de la Comuna «Parque del Sur». La alternativa  Puerto que sugiere el PGOU es a 5 km del ex CAP en el  Embarcadero Ferrari. La actividad de un Puerto de carga, es perniciosa para la vida de la ciudad, se trate de la ciudad que se trate.)

 
Maqueta de la ciudad de la Concordia con la comuna «Parque del Sur», con demarcación amarilla de de la «Villa de los Arroyos».  Mancha aérea de la comuna «Parque del Sur», con «Villa de los Arroyos» en azul. Plano componedor de proyectos
en la Comuna «Parque del Sur»

Con  el «Paseo de la Ribera» desde el arroyo Yuquerï Chico hasta  la Estación Central de Ferrocarril, con sus especificas funciones, y «el Diamante» la zona
administrativa y de Gestión Descentralizada de la Subsede de Gobierno Local,  serán los rectores de Villa de los Arroyos que deberá acompañarlos con toda la
logística necesaria el saneamiento de todo el territorio de  Villa de  los Arroyos. El saneamiento de la  Villa de los Arroyos  de alrededor de 300 manzanas tendrá
un sistema de movilidad  integrado al de la ciudad con vías principales, secundarias, peatonales y ciclovías,  y calles exclusiva para autobuses con intercambiadores
de colectivos y trenes (que unen el CIP/ y  Estación del Ferrocarril Central, y transito automotriz hacia la Comuna del Ferrocarril y la posibilidad de empalmar con
la Circunvalación . 
Divido en cuatro sectores dos en la ribera del río: B° de la Costa; B° Benito Legerén, y los otros dos en perpendicular sobre el eje de Av. de los trabajadores: B° de las Chacras; B° Yei Porá. Esta
situación coincide con el espíritu del PGOU, de plantear, en función de la Gobernanza de la ciudad, la Descentralización de la misma en seis comunas reduciendo el número de barrios por comunas y SEGOL
agrupándolos en tres o cuatro barrios por comunas. 
En Villa de los Arroyos la  actividades económica/ comerciales esta subutilizada, tiene carencias  de infraestructura de servicios, equipamiento urbano y
mantenimiento general. Y lo más serio es que tiene ausencia de propuestas del Gobierno Municipal de calle Mitre.

La trama propuesta de los barrios Benito Legeren y de la Costa, en Villa de los Arroyos»

Esta área de la ciudad esta abandonada  en general, el Gobierno Municipal esta presente solo en momentos de alguna emergencia. la frecuente es la  intransitabilidad,  por el anegamiento de sus calles, rotas y con
cobertura arcillosa. La población cercana a los 10.000 habitantes de Villa de los Arroyos  tienen muy poco equipamiento de servicios. Los existentes,  de baja calidad edilicia y poca provencion de servicios:   un centro
de salud, por lo menos tres edificaciones religiosas,   un club deportivo (Club Atlético Juventud Unida) muy modesto, un CID, y destacamento policial. Cuenta con una Instalación emblemática que esta ociosa,
desde hace décadas: el ex frigorífico CAP, suelo para producción agropecuaria. Las dos escuelas funcionando y otra en construcción, están en mejores condiciones edilicias y tienen buen prestigio en el universo de
la ciudad. El PGOU apuesta al desarrollo de esta zona,  y el PP del Parque del Sur, como el propio PAU Villa de los Arroyos, lo manifiestan a través de la Normativa del PGOU ordenando el suelo existente en
 suelo urbanizable Programado y no Programado.

Con el saneamiento de las comunas, (Proyectos Seguidos (PS) , a la puesta en vigencia del PGOU  se generara la formulación de proyectos urbanísticos que nivelen para arriba la realidad áspera de la Villa de los Arroyos, buscando la equidad necesaria de la ciudad. El saneamiento de cada una de las comunas, es una de las acciones del PGOU que debe realizarse inmediatamente entrado en vigor, no obstante, se presentan algunas intervenciones urbanísticas que impactan y orientan la ejecución del PGOU 2014-2044. El PGOU sugiere que los proyectos sean convocados a concursos públicos siguiendo las pautas del PGOU.

Un complejo Productivo/Turístico  de envergadura necesita un escenario de fácil acceso y deceso y de muy poco impacto negativo para el resto de la ciudad.
La Villa de los Arroyos  es uno de los  PAU que componen este primer PGOU de la Ciudad en la Comuna Parque del Sur. El acceso por el Sur sera saliendo de la
Autopista Artigas por el Bv, Los Naranjos doblando a la derecha  antes de subir al puente colgante por calle de «las Huertas», transformada en avenida, hasta
avenida Rucci.   Viniendo desde el casco céntrico  por el «Paseo de la Ribera», uno de los Parques  lineales de las Venas de la Ciudad. Desde el resto de la ciudad se
accede por la Circunvalación hasta el Paseo de la Ribera. Se dan estas referencias no solo para que se la pueda localizar sino fundamentalmente para acentuar que 
la intervención urbanística esta retirada de las  zonas con mas densidades de la ciudad para evitar el impacto fundamentalmente del flujo automotor. Esta ya es
una poderosa razón para instalar el CIP. Acompañar el desarrollo del club «Juventud Unida»   que esta aislado y desdibujado en el imaginario de la ciudad
es otra buena razón, y quizás la mas interesante es que con el resto de los PAU´s mete a la comuna de Parque del Sur, en el circuito de la ciudad, otro de los objetivos  del PGOU:
hacer transitable todos los rincones de la Ciudad.

La Villa de los Arroyos se adapta a los cursos de agua de los brazos de los arroyos que la atraviesan, esta abrazada por los arroyos Yuqueries de
norte a sur y, por el río Uruguay hasta la autopista Artigas atravesada en diagonal desde el puente negro del arroyo yuquerí grande hasta la prolongación de la Av. de los trabajadores. 
Tiene buena forestación desordenada, predomina actualmente el uso residencial. tipo «débil ciudad dormitorio».  Se recuesta sobre el rio Uruguay a pesar de darle la espalda e invisibilizarlo,  y lo mismo ocurre con los arroyos que lo abrazan. Es una lastima que se haya consolidado la trama actual espontáneamente con esta imperdonable anomalía. El PAU intentara modelar lo existente,  con nuevos proyectos para atenuar este delito urbanístico. Con estos 
artefactos, uno existente y otros propuestos por el PGOU 2014-2044, se compone una franja de suelo de la comuna,  con determinadas
propuestas  de instalaciones productivas de alto nivel, con   centralidad  y logística capaz de recibir a nuevos residentes y a turistas. Hotelería, residencias, centros comerciales, y ofertas culturales, entre otras, satisfacerla los requerimientos de la masividad que convocan  eventos de esta naturaleza. Sitios específicos para estacionamiento de vehículos, y nodos intermbiadores para el transporte publico local,
de corta, media y larga distancia, de trenes, colectivos y bicicletas.

LA VILLA DE LOS ARROYOS 

 

PRAU «El diamante» PRAU Paseo de la Ribera PRAU Centro Internacional de Pesca (CIP) – (SP) PRAU Residencial
Plan Parcial (PP) Parque del Sur

 

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]