PRAU  Urbanización “Las Quintas”/ COMPLETAR

 

 

PRAU URBANIZACIÓN LAS QUITAS

 

 

————————————————————————————————————–

El desafió
Es un desafió monumental intervenir con productos urbanísticos de excelencia en zonas degradas de las ciudades. Por la cultura de la descultura de los habitantes marginados, y fundamentalmente por el accionar de los gobiernos municipales. 

Introducción a la temática: 

  • Muchas décadas realizando la misma praxis, colocando  «cajas chatas» con diseños y detalles constructivos de escasa elaboración,  en manzanas y calles peladas de forestación, la mayoría de las veces en  el suelo mas barato de la ciudad, sin planificar,  ni la propia urbanización que se intentaba ejecutar. 
    La típica trama desabrida, una manzana tras  otra ofrecen un panorama triste y desolador
  • Está realmente trillado,  ver  urbanizaciones de una,  hasta de varias hectáreas (mal llamadas barrios) que son rectángulos o cuadrados divididos en lotes, aprovechando hasta el ultimo cm2 para sacar el mayor beneficio, dejando la/las calles para llegar y salir de la misma, y en los resquicios que han quedado de las porciones de la pizza se le da el «noble» destino de un «espacio publico», con la infraestructura básica indispensable para poder habitarla. Esto es de este gobierno y es de todos los gobiernos hasta hoy. El concepto cultural se decanta por dar «soluciones» marginales a poblaciones marginales, que no ha servido para disminuir el déficit de vivienda y menos aun mejorar el hábitat, a consolidado los bolsones de pobreza y con ellos la conflictividad social.
  • A esta cultura de la descultura,  aparece el PGOU  con  piezas urbanísticas diferentes, que obviamente va a tener que tener mucha solidez y paciencia para que se logre revertir esta obsoleta y perversa manera de ir hacia las cosas publicas.
  • Las operatorias con los diversos nombres que han tomado han sido llevadas a cabo preferentemente a nivel nacional, provincial y municipal, normalmente por el IAPV.
  • Este semblante general esta presente en la ciudad de Concordia con magnitud monumental, con manchones en cada una de las comunas (en 6 comunas el PGOU a descentralizado la ciudad de Concordia) y fundamentalmente  en camba Paso en donde  esta el mayor «bolsón de miseria»
       
       

La narración del PRAU «Las Quintas»

El diseño de la urbanización «Las Quintas» actúa como un chorro de plastilina que se va esparciendo en los lugares que puede hacerlo. Contornea los brazos del arroyo hasta donde puede, y cuando no puede continuar aparece el puente que le ayuda a continuar. El chorro  es de pomo grueso, en el entran viviendas  uni y multifamiliares con cocheras individuales de hasta 9 metros siguiendo las indicaciones de la normativa del Plan. Las tipologías contemplan funcionalidad, iluminación, y buen  diseño para 2, 4, 6 personas por unidad.

Esta morfología entre geometrías comunicantes, permite el vinculo entre manzana y manzana hacia los patios interiores de las manzanas. Están pensadas para ventajas de calidad comunitaria, aunque entendemos que se va a necesitar transitar mucho tiempo para dar este salto cultural. Por tanto  la idea central permanece, aunque  para hacerla posible,   hoy,  hemos dejado la manzana cerrada, con patios interiores bien tratados – superficie ajardinada con camineria, iluminación,   lugares de encuentros, juegos para niños.-  El acceso al patio central será controlado por un cerramiento apropiado y seguro, a ser administrada por los vecinos o el consorcio (si lo hubiera).

   

El diseño  se mete dentro del Jardín Botánico salvando los hilos húmedos  con puentes que comunican ambos lados de la urbanización girando hacia  la calle principal que se diferencia de las demás por ser de transito lento, para los peatones  y a los vehículos particulares de los residentes de la urbanización  “Las Quintas”, pudiéndose utilizar con ambulancias, vehículos policiales, bomberos, etc., si fuese necesario.

La calle peatonal/vehicular central  atraviesa toda la urbanización generando espacios públicos con plazas secas  que funcionaran las tradicionales plazas de mercados (alimentos, ropa, artículos regionales, obras de arte, plantas, etc.)  rodeada en sus esquinas por locales previstos para la explotación comercial o de provisión de servicios. Es la columna vertebral del proyecto, articulando los distintos elementos compositivos de la urbanización.

La urbanización  «Las Quintas» se recostara sobre una avenida nueva:  la avenida «las Quintas». Que tiene  un ancho de 50 metros, suficiente para acoger  carriles exclusivos de autobuses, con sus marquesinas en las paradas, autos, bicisendas y senda peatonal.

Corte longitudinal de la Avenida » las Quintas» en dirección a la Villa Deportiva. Carriles exclusivos para buses, autos, bicicletas, senda peatonal forestación a ambos lados y en la separación de usos.

La Avenida de las Quintas sera una avenida con Metrobus incluido. Continua la actual 11 de noviembre que hay que poner en valor, y atraviesa la Villa Deportiva propuesta por el PGOU (área Hipódromo), cruzando el Bulevar de «Los Jornaleros» (actual virgen de fatima).

Corte longitudinal de la Avenida » las Quintas» en dirección al río.  Carriles exclusivos para buses, autos, bicicletas, senda peatonal forestación a ambos lados y en la separación de usos.

Diseño de la urbanización «las Quintas», con el trazado de la la Avenida «las Quintas»- y cortes longitudinales.

Consideraciones:

  • Esta propuesta surgió como respuesta a la posibilidad de financiación por el Programa Crédito Argentino – PROCREAR – .
  • A la urbanización “Las Quintas»,   se accede por todas las calles existentes: Virgen de Fátima, Belez  B.  Antonio, y Bulevar Yuquerí. Luis Solari, Italia, España y Av. Noguera. 11 de Noviembre y su continuación la nueva Av. De Las Quintas,   y  las  calles interiores que se abrirán al ejecutar el proyecto.
  •  los beneficiarios de este proyecto serán  todos los habitantes de la ciudad de Concordia que no posean una primera vivienda, y  que se inscriban en la base de datos de la GUrba y PlaTe, o en la oficina municipal designada para reflejar a los habitantes en esa condición, independientemente de su clase social, situación laboral, edad, religión, etc.; debiendo cumplir con los requisitos exigidos por el Organismo estatal encargado de gestionar y asignar la disposición de uso mediante alquiler o leasing de las mismas.
  • Sobre la modalidad del PRAU, la ejecución,  y selección de usuarios ver el apartado Política de vivienda
  • Para optimizar el uso del suelo, – recurso valioso, escaso, único e irrepetible- , y tener una armonía morfológica, y una buena relación espacial/usuario,  la altura de edificación promedio es de 9 metros (planta baja + 2 pisos), según la normativa del PGOU.

Objetivos generales:

  • Contribuir a saldar el déficit habitacional de la ciudad de Concordia, generando una urbanización residencial/mixta de calidad que contemple el objeto principal, la vivienda, y actividades complementarias intrinsicas: locales comerciales, y equipamiento urbano para recreación, salud, servicios y culturales, que son indispensables para  generar un entorno habitable dotado del equipamiento necesario.
  • Se propone la adquisición de las viviendas por personas de distintas clases económica, evitando así la segregación social y la formación de guetos. Los usuarios serán seleccionados de los solicitantes que no posean primera vivienda, y estén incorporados a la base de datos municipal.

Objetivos específicos:

Contribuir a revitalizar la zona noroeste la de Ciudad de Concordia, en el marco del Plan Parcial “Refundación de Camba Paso”.

– Proponer una solución diferente a las urbanizaciones de viviendas del tipo «barrios IAPV»,  con productos unifamiliares y multifamiliares de muy buena calidad y diseño, dentro de urbanizaciones planificadas dentro del Plan de Actuación Urbanística (PUA) especifico

Ubicación:

Ubicación en la comuna de Camba Paso

La Urbanización «las Quintas» contribuyendo a la morfología de la comuna 

 

Los 4 PAU´s: el PAU Campo del Abasto; el PAU Villa Deportiva; el PAU Ciudad Universitaria; y las urbanizaciones en el PAU «Jardín Botánico»

La avenida de «las Quintas» como eje articulador. A la derecha la urbanización las Quintas» y a la Izquierda la de los «Arándanos»

La urbanización Las Quintas es la segunda urbanización que se piensa en esta nueva dimensión del diseño de la ciudad. en la Comuna de Camba Paso, es parte del Plan de Actuación Urbanística «Jardín Botánico». Este PRAU esta próximo al mismísimo PRAU del Botánico.

 
PAU Jardín Botánico